Torrent convoca el pleno para el lunes a las tres de la tarde sin resolver la situación de Torra como diputado
Los letrados del Parlamento de Cataluña renuncian a hacer más informes sobre la situación legal del presidente de la Generalitat
El presidente del Parlamento de Cataluña, Roger Torrent (ERC), tiene de plazo hasta el lunes a las 15.00 horas para cumplir el auto del Tribunal Supremo que le ordena retirar a Quim Torra, presidente de la Generalitat de Cataluña, su acta de diputado autonómico. Esa es la hora (del día 27 de enero) en que dará comienzo el pleno aplazado esta semana por el tenmporal Gloria y que servirá para comprobar si Torra vota.
Aunque en un primer momento se valoró que el pleno del Parlamento de Cataluña se iniciara el lunes a las 12.00 horas, finalmente, Torrent ha decidido hacerlo a las 15.00 horas, dándose así más tiempo para ejecutar la decisión del Supremo y que ayer fue reforzada por un escrito de la Junta Electoral Central (JEC) que le advierte de que tiene que iniciar los trámites burocráticos del sustituto de Torra.
Antes del pleno, a las 12.30 horas del mismo lunes se celebrará una reunión de la Mesa con dos únicos puntos en el orden del día, según ha podido saber ABC: tratar los escritos de Cs y el PP, que piden la aplicación inmediata de las órdenes de la JEC y, por lo tanto, que Torra pierda su acta, una vez ya no cuenta con las credenciales que le otorgó la Junta Electoral Provincial de Barcelona.
Así, a partir de las 15.00 horas del lunes, el pleno del Parlamento de Cataluña debatirá y votará el proyecto de presupuesto de la cámara, otro punto de fricción entre JpC y ERC, y los órganos estatutarios de la cámara para 2020. Además, se llevará a cabo el debate general sobre la lucha contra la corrupción, solicitado por Cs, aunque la votación de las propuestas de resolución de este debate se votarán la semana del 5 de febrero.
La situación para Torrent es tan delicada (Cs y PP han advertido de que si permite la votación de Torra se querellarán contra él por desobedecer al Supremo y la JEC) que los letrados de los Servicios Jurídicos del Parlamento de Cataluña han decidido, según informan fuentes parlamentarias, no elaborar ningún informe más, pese a que así lo solicitaba el PSC.
También este viernes, Torra ha advertido, por su parte, de que si siguen «las presiones» contra Torrent para que este aplique lo ordenado por el Supremo llevará estas «coacciones» ante los tribunales. Y ha reiterado de que su condición de diputado autonómico solo depende del Parlamento de Cataluña y no de la JEC o el Supremo.