Torra reclama un referéndum sobre la Monarquía pero advierte de que seguirá exigiendo la república catalana
El presidente de la Generalitat acusa a los comunes y Podemos de ser cómplices de la «huida» de Juan Carlos I
El presidente de la Generalitat de Cataluña ha insistido, este viernes, en pedir la abdicación de Felipe VI y ha añadido que, junto a esta abdicación, la única salida que tiene «España» es la de convocar un referéndum para que los ciudadanos elijan entre Monarquía o república. Una salida a la crisis institucional que rodea a Juan Carlos I que para Quim Torra, sin embargo, debería suponer que Cataluña se convirtiera en un país independiente.
En su intervención inicial en el pleno monográfico sobre la Monarquía, solicitado por él mismo hace solo unos días, Torra ha cargado también contra los comunes y Podemos, a los que ha indicado que si siguen siendo parte del Gobierno de España, con el PSOE que defiende el pacto constitucional de 1978, serán cómplices de la «huida» de Don Juan Carlos y la impunidad de su posible corrupción, que podría afectar a Don Felipe, en opinión del presidente autonómico.
En esta línea, se ha preguntado: «¿Dónde están los republicanos españoles? ¿Dónde están?». Acto seguido ha vinculado a los Borbones con el franquismo y a Felipe VI con Felipe V (siglo XVIII) por llamarse igual, Felipe. Pero Torra ha querido dejar claro, igual que advirtió el martes, que su opción no es, tampoco, la defensa de la república española. Y ha planteado la situación en clave binaria: «O república catalana e independencia o Monarquía española y dependencia».
Torra, que está condenado por desobediencia por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), cuya sentencia recurrió ante el Tribunal Supremo, que está deliberando sobre el mismo, ha hecho referencia a la información que ABC publica hoy sobre el paradero de Don Juan Carlos, quien estaría en Abu Dabi: «Encaja con la amistad que Juan Carlos tenía por estos países». Sobre este viaje, Torra ha pedido al Gobierno que explique quién lo ha pagado, quién ha sufragado el coste de los escoltas y si el Ejecutivo conocía el viaje.
Carrizosa: «Es una farsa»
Tras la intervención del presidente de la Generalitat, Carlos Carrizosa ha tomado la palabra para criticar a Torra por montar «una farsa para pedir la abdicación del rey Felipe VI, cosa para la cual esta Cámara no tiene derecho», ha señalado el líder de Cs en el Parlamento de Cataluña. En esta línea, Carrizosa ha lamentado que los independentistas utilicen a su gusto la Cámara autonómica: «Este Parlament se abre y se cierra al antojo del procés».
Por este motivo, Carrizosa ha cargado contra el presidente regional catalán pues no ha convocado un pleno monográfico sobre la sanidad para abordar las consecuencias derivadas del Covid-19 o para ver cómo se afronta el intento de volver a la normalidad tras el verano. «Usted ha convocado este pleno para distraer la atención pública de su nefasta gestión de la pandemia, de su nula gestión económica y su nefasta gestión sanitaria. Eso es lo que explica que estemos aquí», ha añadido.
Miquel Iceta (PSC), que ha intervenido tras el líder de Cs, ha recordado que las «conductas personales», en referencia a las acusaciones que pesan sobre Don Juan Carlos, no tienen que llevar a una reforma de régimen como el actual, que es una Monarquía parlamentaria. El primer secretario del PSC ha defendido el modelo constitucional actual y ha advertido a Torra que no hay «atajos» para conseguir consensos y ha pedido que no mantenga la confrontación sistemática.
Por su parte, Alejandro Fernández (PP) ha defendido la Monarquía parlamentaria porque «conecta a la perfección» con la modernidad y la tradición de la historia. Además, el líder del PP catalán ha recordado que los que piensan distinto tendrán que convivir: «Vamos a tener que seguir viviendo como españoles en el seno de esta Monarquía parlamentaria, siempre bajo el imperio de la ley, que sé que es la parte que a usted no le hace gracia -dirigiéndose a Torra-, ni a sus compañeros de ERC». Fernández ha finalizado su intervención con: «Viva Cataluña, viva España y viva el Rey».
Hoy era un día especialmente indicado para reivindicar con orgullo nuestra Democracia.
— Alejandro Fernández (@alejandroTGN) August 7, 2020
V.E.R.D.E.! https://t.co/ONZuF59B7K
Frente a estos tres grupos que han defendido la Constitución de 1978, los representantes de los comunes (Jéssica Albiach), la CUP (Natàlia Sànchez), ERC (Sergi Sabrià) y JpC (Albert Batet) han criticado a Juan Carlos I, Felipe VI y Pedro Sánchez. Una crítica que, con distintos acentos, han extendido a las instituciones del Estado y han denunciado que, en su opinión, no existe una verdadera democracia en España.
Antes del inicio del pleno, la Mesa de la Diputación Permanente ha rechazado la reconsideración solicitada por Cs para que se rechazase la petición de admisión a trámite del pleno, solicitado por Torra, al considerar que el Parlamento autonómico no es competente para reprobar al Rey. JpC y ERC han rechazado la petición de Cs. El PSC se ha abstenido.