Última hora Cataluña
Torra llega al TSJ de Cataluña arropado por Mas, Torrent y centenares de manifestantes
El presidente de la Generalitat, a juicio por desobedecer la orden de retirar simbología partidista de los edificios públicos
El presidente del Parlamento de Cataluña, Roger Torrent ; el expresidente de la Generalitat Artur Mas , y el actual número dos del Gobierno autonómico, Pere Aragonés , están ya a las puertas del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, donde se celebra el juicio por desobediencia contra el presidente de la Generalitat, Quim Torra .
Sobre las ocho de la mañana, varios centenares de manifestantes convocados por las organizaciones independentistas comenzaron a concentrarse en el paseo del Arco de Triunfo para expresar su apoyo a Torra. El president llegó a las 08.30 acompañado de varios diputados y dirigentes de JxCAT, ERC y la CUP, que le esperaban.
Al inicio de la protesta, los miembros de ANC se han puesto los chalecos verdes que les identifican como servicio de orden de la protesta y han comenzado a montar el perímetro de seguridad que pretende reforzar el ya establecido por los mossos. Con gritos de «fora, fora, la injusticia española» y «tots som Joaquim Torra», le han recibido entre aplausos.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña juzga esta mañana a Quim Torra por desobedecer la orden de la Junta Electoral de retirar simbología partidista de los edificios públicos en la campaña electoral del 28-A, un caso que puede costarle la inhabilitación para el cargo.
Torra, el tercer presidente catalán consecutivo perseguido por la justicia por su papel en el proceso independentista , se juega en el juicio su inhabilitación para el ejercicio de funciones de gobierno o de cargo público, una pena que podría apartarle de la Generalitat una vez que la sentencia sea firme.
La Fiscalía pide un año y ocho meses de inhabilitación para el presidente de la Generalitat para cualquier cargo público de ámbito local, autonómico, estatal o europeo y multa de 30.000 euros, una condena que Vox, acusación popular en la causa, eleva hasta los dos años de cárcel y una sanción de 72.000 euros.