Alejandro Fernández: «Tengo toda la vocación política del mundo para seguir»

El líder de los populares en Cataluña confirma a ABC su intención de continuar al frente del PP catalán

Alejandro Fernández, en el Parlamento de Cataluña, posando para ABC INÉS BAUCELLS

Daniel Tercero

Alejandro Fernández (Tarragona, 1976) lidera a los populares en la comunidad más difícil para el PP. Tras apoyar a Pablo Casado en las primarias de 2018, con el paso de los meses se fue distanciando de la dirección de Génova, como otros barones autonómicos. Fernández afronta el proyecto de Alberto Núñez Feijóo, al frente del PP nacional, con la esperanza de que el 'efecto Feijóo' repercuta, también, en el electorado catalán.

Feijóo aseguró en una entrevista para ABC, preguntado por usted y Carlos Iturgaiz, que el liderazgo en Cataluña y el País Vasco, donde el PP obtiene los peores resultados electorales, se sostendrá en función de estos resultados. ¿Ha hablado con Feijóo sobre su continuidad al frente del PP catalán?

Hemos hablado de muchas cosas, pero yo nunca hago públicas las conversaciones privadas. Los últimos datos del CEO –encuesta con proyección de escaños de la Generalitat de Cataluña– marcan un importante crecimiento del PP catalán y eso nos permite mirar el futuro con optimismo.

El presidente del PP fue muy claro sobre la situación en Cataluña y el País Vasco, ¿cree que el nuevo presidente buscará una alternativa para sustituirle al frente del PP catalán?

Nunca hablo de congresos hasta que no están convocados. Lo prioritario ahora es hacer una buena oposición a un Gobierno de Cataluña nefasto.

Usted apostó por Casado en las primarias de 2018. ¿No espera cambios en la dirección catalana?

Una de las cosas positivas del congreso de 2022 ha sido la unidad de todas las sensibilidades, las corrientes ideológicas y las territoriales. Es lo que nos llevó a las mayorías absolutas con José María Aznar y Mariano Rajoy. Creo que esta unidad es lo que nos llevará a recuperar el Gobierno con Feijóo.

Le pregunto por el PP catalán.

Creo que es indisociable. La unidad del partido en torno a un nuevo líder y que se integren todas las sensibilidades responde a la pregunta.

¿Cuándo será el congreso?

Toca en noviembre de 2022. Salvo que haya convocatoria electoral previa en Cataluña, que pueda alterar los planes, toca en noviembre de 2022.

¿Se presentarán varias listas?

Esto es completamente imposible de saber. A nivel nacional, hace cuatro años, hubo ocho candidaturas, y este año, solo una. Somos un partido democrático y, por lo tanto, se presentará quien sea capaz de reunir los avales suficientes para presentarse.

Usted, ¿se presentará?

Cuando convoque el congreso, que me corresponde a mí, anunciaré mi decisión. Me parecería frívolo anunciar algo sobre una cosa que no está convocada. Cuando se convoque el congreso, anunciaré mi decisión.

¿Tiene intención de seguir?

Naturalmente, tengo toda la vocación política del mundo y el entusiasmo para seguir desarrollándola.

¿Cuál es su proyecto a corto plazo?

El mismo que describí hace un año, en una conferencia: fortalecimiento del constitucionalismo como movimiento; fortalecimiento del Estado en Cataluña para garantizar los derechos de todos los catalanes, sean o no nacionalistas; y fortalecimiento del centro-derecha liberal, como ideología que ha quedado marginada en Cataluña tras el 'procés'. No me voy a mover de estos tres ejes. Estoy convencido de que es lo que necesita Cataluña.

¿Qué hizo mal Casado?

El tiempo permitirá valorar las cosas con más objetividad. No sería justo que valorásemos una trayectoria larga por un final desafortunado. Y de ahí ha venido el cambio que se ha producido. Pero no es justo centrarnos solo en lo malo.

La forma en la que salió Casado, ¿se parece más a un 'golpe palaciego' organizado por barones del partido?

Es evidente, viendo la unanimidad que aglutina Feijóo, que no fue una cosa de tres o cuatro políticos. Era una sensación generalizada entre los cargos y las bases. Solo ha habido un candidato, cuando con cien avales se puede presentar quien quiera (a las primarias). Esto significa que no era una cuestión de un 'golpe palaciego' pues las bases también compartían la necesidad de un cambio.

Feijóo, en la entrevista para este diario, dijo que la inmersión lingüística en las escuelas y el bilingüismo son incompatibles.

La posición en defensa del bilingüismo de Feijóo, que compartimos en el PP catalán, entre otras cosas porque forma parte de nuestro programa electoral desde hace 30 años, es la idea de conjunción lingüística y que se cumplan las leyes y las sentencias. Lo que dice Feijóo es impecable. Los defensores de la ley, el bilingüismo y la convivencia entre las lenguas oficiales estamos a punto de ganar la batalla, si la Moncloa no nos deja tirados.

¿A qué se refiere?

A que La Moncloa no pacte algo ilegal con el separatismo.

Las sentencias judiciales no dependen de La Moncloa.

La aplicación y la ejecución de las sentencias sí dependen del Gobierno. Luego se puede estar uno mil años en los tribunales, pero le corresponde al Gobierno ejecutar esas sentencias. Los juzgados no tienen los elementos coercitivos para poder garantizar el cumplimiento de una sentencia. Es el Gobierno de España. Si La Moncloa no nos deja tirados a los catalanes constitucionalistas, creo que, esta vez, el bilingüismo puede ganar la batalla.

¿Y si gobernase el PP?

El bilingüismo ganaría la batalla seguro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación