Los taxistas de Barcelona rodean el Parlament para que no se aplique en Cataluña el 'modelo de Ayuso' de VTC

Tito Álvarez, advierte a los políticos: «El taxi de Barcelona y sus familias arrastran más de 40.000 votos. Y tenemos memoria»

Taxistas, hoy, durante la marcha lenta por el centro de Barcelona PEP DALMAU

ABC

Cientos de taxistas (unos 4.000, según los convocantes) han rodeado el Parlamento de Cataluña, en Barcelona, este miércoles al mediodía para reclamar a la Generalitat una regulación que prevea la proporción de uno o ningún vehículo de alquiler con conductor (los conocidos como VTC) por cada 30 taxis. Esta acción reivindicativa se enmarca en la jornada de huelga convocada por Élite Taxi, el Sindicat del Taxi de Catalunya (Stac) y la Agrupació Taxi Companys (ATC).

La reivindicación del sector del taxi en la jornada de hoy ha arrancado con una marcha lenta por el centro de Barcelona para que la administración autonómica catalana adopte decisiones para proteger el sector, ante el final de la moratoria del decreto ley que establece que los VTC pueden hacer transporte urbano en las ciudades el próximo 29 de septiembre, una decisión que para los taxistas convertirá el transporte de pasajeros en «una selva».

Esta mañana, el portavoz de Élite Taxi, Tito Álvarez, ha advertido a la Generalitat de que «o acaban con el conflicto o no habrá paz para nadie». «Esto es la guerra. O acaban con el conflicto o aquí habrá un conflicto social muy grande y pararemos los aeropuertos, las estaciones, y lo pagarán en las urnas», ha insistido en declaraciones ante los medios, informa Ep, poco antes de iniciar la marcha lenta, que concluye a las puertas del Parlamento catalán y cuyo paro finaliza a las 14.00 horas.

«De perfil con el taxi no se van a poner, y menos a las puertas de unas elecciones municipales donde el taxi de Barcelona y sus familias arrastran más de 40.000 votos. Y tenemos memoria«, ha dicho Álvarez, en un tono que sonó más a amenaza que ha información. El representante de Élite Taxi, una de las organización más activas del sector, ha dejado claro, eso sí, que durante la huelga se mantendrán los servicios mínimos gratuitos, que incluyen el transporte de personas con movilidad reducida o enfermos adultos o niños.

Además, Álvarez ha criticado que, finalmente, se pueda instaurar en Cataluña, si la Generalitat lo permite o no lo impide, un modelo en el transporte de personas como el que hay en la Comunidad de Madrid, que ha calificado como 'modelo Ayuso', en referencia a la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, y que consiste en autorizar todas las VTC. «Esto no es Madrid, y punto. A nadie le entra en la cabeza que nos metan 4.000 vehículos a hacer de taxis sin ser taxis», ha añadido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación