El Supremo apunta a la «complicidad» de los Mossos con los líderes del «procés»
La excúpula de la Policía catalana tiene su juicio pendiente por rebelión en la Audiencia Nacional
Últimas noticias en Cataluña tras la sentencia del procés
La sentencia del Tribunal Supremo (TS) sobre los líderes secesionistas apunta a los episodios de «complicidad y casi connivencia» entre estos y los Mossos d'Esquadra.
Cabe recordar que el que en otoño de 2017 era el jefe de los Mossos, Josep Lluís Trapero, y los exresponsbles de la Consejería de Interior de la Generalitat tienen un juicio pendiente por un delito de rebelión por su supuesta pasividad durante la jornada del referéndum ilegal del 1-O, pero también durante la anterior manifestación ante la Consejería de Economía del 20 de septiembre del mismo año.
El Supremo no juzga a Trapero, pero ambas causas están relacionadas. Y en su fallo, el tribunal concluye que «han quedado evidenciados episodios» de «auténtica complicidad y casi connivencia» , según recoge en su sentencia.
Añade que están «motivadas quizá por la coincidencia ideológica o por la seguridad de que de esa forma podían grangearse el aplauso y beneplácito de esos ciudadanos rebeldes o de los responsables políticos».
Alude el fallo, por ejemplo, al papel de los Mossos frente a la protesta ante la Consejería de Economía del 20 de septiembre. Los manifestantes protestaban por los registros y detenciones ordenadas por el Juzgado de Instrucción 13 de Barcelona, que investigaba los preparativos del referéndum.
Ese día en el edificio había la «sola protección» de un «reducido número» de mossos, que diariamente se encarga de la vigilancia ordinaria de la institución. «No recibieron refuerzo alguno durante el día, salvo la llegada de unos agentes de mediación» , dice el tribunal, presidido por el magistrado Manuel Marchena. Y los que había no establecieron «el perímetro de seguridad que la comisión judicial reclamó», añade el fallo.
En cuanto al referéndum ilegal del 1 de octubre, los Mossos «no interfirieron en la emisión de votos, más allá de alguna actuación aparente», según la sentencia. «En algunos casos, llegaron incluso a recoger, hacerse cargo y trasladar material electoral , que le era entregado por los ciudadanos», recoge la sentencia.