El TdC prorroga hasta el lunes el plazo para presentar los avales por 5,4 millones a los 34 ex altos cargos del Govern
Ninguno de los implicados aporta las fianzas ante la delegada instructora y solo anuncian que tienen los avales
Dos días hábiles desde la notificación, es decir hasta la medianoche del lunes al martes próximos. Ese es el plazo que la instructora delegada del Tribunal de Cuentas (TdC) en la causa que investiga el presunto gasto indebido de la acción exterior del 'procés' entre 2011 y 2017, Esperanza García, ha dado a los 34 ex altos cargos del Govern, entre ellos Artur Mas, Carles Puigdemont y Oriol Junqueras, que tenían de plazo hasta ayer, a las 00.00 horas, para depositar 5,4 millones de euros como fianza. Solo 4 de los 34 han presentado a tiempo documentación y otros 29 se han acogido al aval del Instituto Catalán de Finanzas (ICF), pero no han llegado a tiempo.
Fuentes del TdC han señalado, este mediodía, que la delegada instructora ha estado viendo la documentación recibida y, al considerar que los escritos presentados, tanto por los representantes legales de quienes se han acogido al aval del ICF, como de otros 4 presuntos responsables, constituyen solo un anuncio, pero no han sido acompañados de los avales, según lo que establece el artículo 517 de la Ley 1/2000 de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, ha comunicado a los representantes legales que se concede un plazo improrrogable de dos días hábiles para la presentación de los mismos.
Antes del plazo fijado a las 00.00 horas de la pasada medianoche, solo 4 de los 34 ex altos cargos autonómicos implicados en la causa habían presentado documentación acreditando que disponían de los avales, pero no los avales. Los otros 30 no presentaron nada. A media mañana, fuentes de la Consejería de Economía y Hacienda han confirmado a ABC que, de estos últimos 30, 29 se han acogido a la vía del aval del ICF, pero que ayer no dio tiempo a tramitar la operación, que se gestionó hoy ante notario.
Si en el plazo de los cuatro próximos días naturales no se consignan los avales de los 34 ex altos cargos se procederá, entonces, al embargo de los bienes de los presuntos responsables contables hasta cubrir los 5,4 millones de euros de fianza, según apuntan desde el TdC y conforme al artículo 47.1 g) dela Ley de Funcionamiento del Tribunal de Cuentas. Será en ese momento, tras recibir el TdC los avales del ICF, cuando la instructora determinará si los acepta como fianza.
Generalitat, perjudicada y defensora
El miércoles por la noche, la Junta de Gobierno del ICF dio luz verde a que sea este organismo de la Generalitat el que avale, con el dinero público ingresado por el Govern en el Fondo Complementario de Riesgos (FCR), que cuenta con un depósito de 10 millones de euros, la operación de afianzar los 5,4 millones que reclama el TdC. Pero el visto bueno se hizo muy tarde y no dio tiempo a que se tramitaran los avales en el mismo día.
Con el paso dado por el ICF, este siguió las órdenes del Govern, que el consejero de Economía y Hacienda, Jaume Giró, anunció por la mañana, en un cambio de opinión respecto a lo manifestado solo 24 horas antes. Una decisión adoptada tras la negativa de los bancos y entidades financieras privadas, que rechazaron participar en la operación pantalla. De esta manera, el ICF se convierte en avalista y gestor de un fondo público cuyo dinero se dedicará a dar cobertura a unos responsables contables que, si así lo decide el TdC, deberán devolver los 5,4 millones, supuestamente mal gastados, a la Generalitat.
Es decir, la Generalitat, que es parte perjudicada aunque no lo reconoce ante el TdC, actúa de avalista para algunos de los ex altos cargos autonómicos que podrían acabar por tener que devolver el dinero a las arcas públicas. La operación, irregular aparentemente, se agravó el martes cuando Giró remitió una carta al TdC para pedirle más tiempo para que los acusados pudieran recaudar el dinero exigido y que el Govern ajustase el mecanismo a través del ICF. La Generalitat, perjudicada, actuando de abogada defensora.
Tres causas en el TdC
El siguiente paso tras el plazo de dos días hábiles de la instructora será, con toda probabilidad, conocer la opinión de la Sala de Justicia del Tribunal de Cuentas , pues parece seguro que algunas de las partes (defensas, acusaciones, Ministerio Fiscal y Generalitat) la impugnarán, aunque los recursos no frenarían el inicio de un posible embargo de bienes personales para los que no hubieran podido acreditar el dinero que se les pide. Por ejemplo, Carles Puigdemont y Oriol Junqueras son responsables de 1,9 millones de euros cada uno; Raül Romeva, de otros 2,1 millones de euros; y Artur Mas, otros 2,8 millones de euros.
Estos 5,4 millones de euros que fijó el TdC como fianza son por la causa que se investiga relacionada con el posible gasto indebido por la acción exterior del 'procés' del 1-O, entre 2011 y 2017, una causa que es paralela a la que investiga también el TdC por el gasto concreto del referéndum ilegal del 1-O (4,1 millones de euros) y posterior a la que ya se enjuició y está en fase de ejecución relacionada con el 9-N (4,9 millones de euros), y que también afecta a Mas, entre otros.