La mitad de los ayuntamientos gobernados por el PSC incumple la ley al no ondear la bandera de España

La bandera de España está colgada únicamente en 149 de los 947 ayuntamientos de Cataluña

Solo el 13 por ciento de los municipios cumplen la ley de banderas y el Estatuto de Autonomía

Daniel Tercero

Por primera vez un informe cuantifica el número de ayuntamientos de Cataluña que incumplen la normativa que regula el uso y la exhibición de la bandera de España y la de Cataluña en los edificios públicos. Solo en el 13,20 por ciento de los 947 consistorios catalanes se ondean las dos enseñas. El estudio, elaborado por Impulso Ciudadano, pone de relieve el constante incumplimiento de la legalidad, por un lado, y la dejadez de los dos Gobiernos, nacional y autonómico, por otro lado, para que se cumplan la ley de banderas y el Estatuto de Autonomía.

De los 947 ayuntamientos solo 125 son respetuosos con la normativa de símbolos (13,20 por ciento). Además, la bandera española está colgada únicamente en el 16 por ciento de los ayuntamientos y la bandera catalana, en el 58 por ciento. En el resto de edificios que albergan los ayuntamientos ambas enseñas oficiales están ausentes. La provincia con un porcentaje más alto de cumplimiento es Barcelona (22,19 por ciento de los 311 municipios), a la que la siguen Tarragona (13,04 por ciento), Lérida (7,36 por ciento) y Gerona (7,24 por ciento).

En relación al tipo de infracción, la más notable es la ausencia de la bandera de España. Solo en 149 municipios de Cataluña ondea la enseña nacional, por lo que en el 84,27 por ciento de los consistorios no se exhibe la bandera española (como en Vic o Tarragona, por ejemplo), siendo las provincias de Gerona y Lérida en las que más se nota la ausencia: más del 90 por ciento de los ayuntamientos. Por población, el 31 por ciento de los habitantes viven en localidades en los que no se muestra la bandera de España. Respecto a la ausencia de la bandera de Cataluña, en 392 de los 947 ayuntamientos no la exhiben.

La entidad, según recoge el informe, también ha cuantificado la presencia de 'esteladas' en los consistorios. De los 947 del total en 119 (12,57 por ciento) fachadas se exhiben la enseña independentista. Por provincias, en Gerona ondea en el 16,74 por ciento de los edificios municipales en los que reside el gobierno local. A Gerona le siguen Barcelona (16,08 por ciento), Tarragona (8,15 por ciento) y Lérida (7,36 por ciento).

De la misma manera, en el informe se cuantifica la presencia de otros símbolos nacionalistas o independentistas en el edificio del ayuntamiento. Así, en 197 (20,59 por ciento) existe algún tipo de simbología partidista que no está recogido en la normativa que regula la exhibición de las banderas oficiales. En conjunto, 259 municipios catalanes (27,3 por ciento) tienen algún tipo de simbología, ya sea la 'estelada', pancartas, lazos u otros.

Por población, los municipios más poblados son los más respetuosos con la legalidad, según ha recordado Patricio García Mínguez, que junto a José Domingo, presidente de Impulso Ciudadano, han presentado el informe. De los 20 municipios más poblados solo en dos falta la bandera de España: Vilanova i la Geltrú (Barcelona) y Tarragona; y en cinco tienen propaganda nacionalista: Lérida, Tarragona, Reus (Tarragona), Gerona y Vilanova y la Geltrú. En los municipios más pequeños suelen faltar las dos banderas oficiales y en las localidades medias, la bandera de España.

En una clasificación según los ejecutivos municipales, el incumplimiento de la ley ocurre en 315 de los 340 ayuntamientos gobernados en solitario por Junts. En 267 de los 281 gobernados por ERC. En 77 de los 84 gobernados por formaciones independientes. En 33 de los 64 gobernados por el PSC. En la totalidad de los 14 de la CUP. En 4 de los 5 en manos de los comunes. Y se cumple la normativa en los dos controlados por el PP (Pontons y Gimenells).

En el informe se denuncia que «es manifiesta la voluntad de eliminar los símbolos constitucionales de España en Cataluña, incluida la señera, ausente en muchas fachadas de casas consistoriales». Para Impulso Ciudadano, además, es preocupante «la presencia de la bandera 'estelada' y de otra simbología nacionalista». Así, la entidad que ha elaborado el estudio (fotografiando los 947 edificios consistoriales) considera que «es imprescindible que las corporaciones públicas asuman sus obligaciones», porque «que las autoridades den cumplimiento a las normas no puede ser objeto de discusión, están obligadas a respetar la bandera de España y la señera».

Siguiendo este último punto, el informe (elaborado por una veintena de personas fotografiando todos los ayuntamientos entre julio y octubre de este año) lamenta la dejadez de los Gobiernos a la hora de cumplir la legalidad y pone de manifiesto «la indolencia de los distintos Gobiernos, siendo significativo que la Delegación del Gobierno de España en Cataluña no haya presentado ningún requerimiento a las Administraciones locales desde la llegada al Gobierno de Pedro Sánchez y que la Generalitat de Cataluña no lo haya hecho nunca».

Desde 2011, la Delegación del Gobierno en la comunidad ha llevado a cabo requerimientos en 159 ayuntamientos para que estos cumplan la normativa. Sin embargo, en el informe se denuncia que solo en 62 de estos 159 se ha accedido a cumplir la ley, ya sea como respuesta a la petición de la Delegación o por obligación tras una sentencia judicial. Pero desde 2018, tras la llegada de Sánchez a La Moncloa (por su pacto con los partidos independentistas) y con Teresa Cunillera en la Delegación, no se ha llevado a cabo ningún requerimiento.

Según ha recordado Domingo, «el Gobierno y la Generalitat tienen la obligación de hacer cumplir la ley» y ha denunciado la «situación claramente anómala» en la que se encuentra la mayoría de los ayuntamientos catalanes. «Hay una gran cantidad de ayuntamientos insumisos y con unos Gobiernos que no cumplen sus funciones y miran para otro lado» y «no puede dejarse al albur de los alcaldes el cumplimiento de la norma», ha añadido. Por ello, ha pedido que se modifique la ley para que se sancione o se impida el acceso a las ayudas económicas para los consistorios que no se ajusten a la legalidad. «Sería una medida disuasoria para evitar la conflictividad actual», ha añadido.

La intención de la asociación es enviar el informe tanto a la Presidencia del Gobierno como a la de la Generalitat, así como al Defensor del Pueblo, los grupos parlamentarios y la Delegación del Gobierno en Cataluña para que tengan conocimiento de los municipios en los que se incumple permanente y sistemáticamente la ley de banderas y el Estatuto de Autonomía que obliga a los ayuntamientos a exhibir las banderas de España y Cataluña en los edificios públicos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación