Los socios de Pedro Sánchez piden su reprobación y la abdicación de Felipe VI en el Parlamento de Cataluña

La comisión del Parlament sobre el 155 eleva al pleno sus conclusiones, que incluyen ataques al arco constitucionalista

Santi Rodríguez (PP), hoy, durante su intervención en la comisión parlamentaria EFE

ABC

La comisión de investigación del Parlamento de Cataluña sobre la aplicación del artículo 155 de la Constitución ha acordado este martes llevar a votación del pleno las conclusiones planteadas por JpC, ERC, los comunes y la CUP, entre las que figuran reprobar al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez -a propuesta de JpC- y pedir la abdicación del Rey Felipe VI -a iniciativa de ERC-.

JpC, ERC y la CUP han alcanzado un acuerdo para votar a favor de las conclusiones de cada grupo pese a mantener algunas discrepancias en varios matices, con el objetivo de asegurar la unidad de los partidos independentistas ante el 155, desde la diversidad de posicionamientos, han explicado representantes de las tres formaciones, informa Ep. En la comisión no han participado Cs, el PSC y el PP, si bien los populares sí han acudido a la sesión de hoy.

También se ha acordado llevar a votación del pleno varias conclusiones propuestas por los comunes, mientras que el PP también ha presentado su informe, que se ha rechazado con el voto en contra de JpC, ERC, los comunes y la CUP.

Entre las conclusiones que propone JpC y que llegarán al pleno, figuran reprobar al Rey Felipe VI; al presidente del Gobierno de España; a su antecesor en el cargo, Mariano Rajoy; al exdelegado del Gobierno en Cataluña Enric Millo, y al exlíder de Cs, Albert Rivera, entre otros, por su papel en la aplicación del artículo 155.

ERC apuesta por promover una ley de amnistía para revertir los efectos del 155, y por pedir la abdicación de Felipe VI por "salud democrática", y considera que el principal actor político del 155 fue el Gobierno de Rajoy, pero también ve clave el papel del Rey y el de otros partidos, incluido el PSOE, al que ve corresponsable de su aplicación.

Las conclusiones propuestas por los comunes incluyen sostener que la comisión del Parlamento de Cataluña no ha podido llevar a cabo sus trabajos con plenitud porque diversos de los citados para comparecer se encuentran en la cárcel o en el extranjero, y porque otros han rechazado hacerlo, como por ejemplo Sánchez, Rajoy, exministros y Millo, entre otros.

Desde la CUP, critican el papel del Rey y quieren recomendar al Govern y al Parlament un comportamiento de no colaboración y desobediencia ante restricciones del autogobierno, y creen que hubo complicidad en los Mossos d'Esquadra y que algunos altos cargos del Govern de Junts pel Sí (CDC y ERC) siguieron en sus puestos de trabajo siguiendo indicaciones del Gobierno central.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación