Los siete díscolos del PSC
El Consejo Nacional del PSC ratificará esta tarde la abstención de sus diputados a la investidura de Mariano Rajoy
El Consejo Nacional del PSC ratificará esta tarde la abstención de sus siete diputados en el Congreso de los Diputados ante una hipotética sesión de investidura del popular Mariano Rajoy .
Tras la reunión del Consejo Nacional se producirá una reunión de los siete diputados en la que se decidirá cómo se vehicula esta abstención, sin descartarse que se ausenten del Congreso durante la votación. No obstante, la voluntad del PSC de asumir la abstención "con todas las consecuencias" llevará probablemente a que los diputados opten por hacer explícita su posición sin subterfugios. Estos son los siete diputados del PSC, a los que se sumarán previsiblemente otros nueve del resto de España, que "desobecerán" -en palabras de Miquel Iceta- al Comité Federal.
Meritxell Batet. Diputada por Barcelona. Número dos de Pedro Sánchez en Madrid en las elecciones de 2015, relevó a Carme Chacón como número uno por Barcelona cuando la exministra renunció tras la constatar la oposición interna que su candidatura suscitaba en el PSC. Federalista convencida, es la primera "sanchista".
Manuel Cruz. Diputado por Barcelona. Número dos por Barcelona en calidad de independiente. Catedrático de Filosofía es expresidente del movimiento Federalistas de Izquierdas. Se trata de su debut en la política "profesional".
Mercè Perea . Diputada por Barcelona. Abogada especializada en derecho de familia y derecho administrativo, tiene despacho profesional propio en L’Hospitalet de Llobregat, municipio en el que ese segunda teniente de alcalde en el Consistorio presidido por Núria Marín. Ante los acontecimiento en el PSOE ha reclamado que debe darse voz a los militantes para que expresen "qué quieren que haga la dirección". Corrigiendo a la presidenta andaluza, Susana Díaz, replicó que "no son momentos de coser. Son momentos de sumar antes de que se rompa definitivamente". Reclama una "nueva configuración de la arquitectura estatal que permita dar cobertura a nuestras necesidades como catalanes, desde la solidaridad y la lealtad".
José Zaragoza. Diputado por Barcelona. Máximo exponente del poder en la sombra del PSC, fue secretario de Organización y Finanzas del partido hasta diciembre de 2011. Dos años después renunciaba a su asiento en el Comité Federal del PSOE tras el escándalo de las escuchas políticas de Método 3. Miembro destacado de los llamados "capitanes" que, desde el territorio, se hicieron con las riendas del partido en el congreso de Sitges en 1994, hasta entonces en manos del sector catalanista.
Lídia Guinart. Diputada por Barcelona. Periodista y escritora, también representante como Mercè Perea de la aún fuerte implantación del PSC en la Barcelona metropolitana, en su caso en Santa Coloma de Gramenetm ciudad en la que nación y donde ha sido concejal.
Marc Lamuà. Diputado por Gerona. Licenciado en Historia y doctor en Arqueología, es secretario de organización de la Federación del PSC en las comarcas de Gerona. Se alineó con Núria Parlon en la pugnacon Iceta en las primarias del PSC.
Joan Ruiz . Diputado por Tarragona. Militante de largo recorrido, participó en 1978 en el congreso de reunificación socialista en Cataluña, a través del Partit Socialista de Catalunya-Congrés (catalanista), y que dio paso al actual PSC.