El «sí» a la independencia cae al 41,9 %, su valor más bajo desde 2017, según el CEO
El «no» asciende hasta el 48,8 %, el valor más alto también desde ese mes de junio de 2017
El «sí» a la independencia entre los catalanes con derecho a voto ha bajado hasta el 41,9 %, su valor más bajo desde junio de 2017, mientras que el «no» asciende hasta el 48,8 %, el valor más alto también desde ese mes de junio de 2017, según el último barómetro del Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Generalitat. Respecto a la anterior encuesta, de julio de este año, la tendencia se mantiene incrementando la distancia entre detractores a la independencia y favorables: en esa encuesta el 48,3% optaban por el 'no', y el 44% por el 'sí'.
El sondeo 'Cosmopolitismo y localismo en Cataluña' ha sido realizado a partir de 1.500 encuestas efectuadas personalmente (con un margen de error del 2,53 %) entre el 16 de septiembre y el 7 de octubre, es decir, antes de conocerse la sentencia condenatoria contra los líderes independentistas y las posteriores movilizaciones de rechazo al fallo del Tribunal Supremo.
En junio de 2017 el «sí» a la independencia registró el 41,1 %, el valor más bajo desde que se inició esta serie en diciembre de 2014, y ese mismo sondeo señaló que el «no» a la independencia alcanzaba el 49,4 %, solo superado por el 50 % que indicó la encuesta de junio de 2015.
Esta encuesta se ha realizado por primera vez también a personas residentes en Cataluña que no tienen ciudadanía española y, por tanto, no pueden votar. En este sentido, a la pregunta de si Cataluña debe ser un Estado independiente, la diferencia entre detractores y partidarios a la independencia se ensancha: el 40,3% del total de los encuestados la apoya, mientras que el 49,3% la rechaza , el 7,3% no lo sabe y el 3,1% no contesta.
Comunidad autónoma o estado federal
Además, al ser preguntados por la relación que debería tener Cataluña con el resto del Estado, incluyendo más opciones que el 'sí' y el 'no' a la independencia, la respuesta mayoritaria es que Cataluña sea un Estado independiente con el 33,6%; el 28% opta por seguir siendo una comunidad autónoma dentro del Estado; el 21,6% un Estado dentro de una España federal, y el 7,8% quiere que sea una región de España.
De nuevo, al agregar los catalanes sin ciudadanía española, los resultados se modifican: el apoyo a un Estado independiente baja al 31,8% ; el 28,1% optan por seguir siendo una comunidad autónoma; el 20,9% quiere que Cataluña sea un Estado dentro de una España federal; el 9,3% una región de España; el 6,8% no lo sabe, y el 3,1% no contesta.