La sentencia allana el camino para reactivar la euroorden contra el fugado Puigdemont
«Una cosa es un auto de procesamiento, como el que había hasta ahora, y otra cosa es una sentencia»
![El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, con afines independentistas este verano en Bélgica](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2019/10/14/1417886178-ksdB--1248x698@abc.jpg)
La sentencia del Tribunal Supremo (TS) allana el camino para reactivación de la euroorden contra el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y los cuatro exconsejeros de su Govern que también se fugaron de la justicia española.
[ Sigue en directo las reacciones a la setencia del «procés» ]
Fuentes judiciales consultadas por ABC confirman que el fallo contra los líderes procesados «se abre un nuevo escenario» , que podría llevar al juez Pablo Llarena a reactivar las euroórdenes para sentar a los fugados antes la justicia española.
«Una cosa es un auto de procesamiento, como el que había hasta ahora, y otra cosa es una sentencia», recalcan las mismas fuentes consultadas.
El juez habría de valorar si emitir una orden general europea o una específica a cada país donde se instalaron los fugados: Puigdemont, Toni Comin, Meritxell Serret y Lluís Puig están Bélgica, y Clara Ponsati en Escocia.
Las euroórdenes serían por sedición y malversación de fondos públicos -delitos por los que han sido condenados los líderes independentistas- y no por el delito de rebelión, por el que anteriormente se había rechazado la entrega. El tribunal de Schleswing-Holstein el 12 de julio de 2018 rechazó la entrega de Puigdemont.
El juez, para emitir la euroorden, habrá de atender al relato de hechos que detalla la sentencia dada a conocer este lunes y valorar en qué puntos se situaría el papel de los fugados. Desde luego, el de Puigdemont, entonces presidente de la Generalitat, sería capital.