El señalamiento a la cajera castellanoparlante de Abacus llega a Europa: «Una persecución constante»

El eurodiputado de Ciudadanos Jordi Cañas denuncia ante la Comisión Europea la discriminación a trabajadores por motivos lingüísticos

Un local de Abacus ABC

ABC

El eurodiputado de Ciudadanos Jordi Cañas ha denunciado ante la Comisión Europea la persecución que sufren los trabajadores que hablan en castellano en tiendas y restaurantes de Cataluña a raíz del caso conocido esta Navidad en la librería Abacus , donde una clienta denunció en redes que una cajera le habló en catalán y castellano , hecho que provocó también una reacción negativa de los responsables de esta cooperativa especializada en material escolar y libros.

Cañas ha reclamado que se apremie a España a hacer cumplir la Carta Europea de Derechos Fundamentales , que prohíbe toda discriminación por razón de lengua. Asimismo, ha dirigido una pregunta escrita al Ejecutivo comunitario en la que explica que hay trabajadores en Cataluña que se ven obligados a atender a los clientes únicamente en catalán y no la otra lengua oficial en la comunidad, que es el castellano.

El eurodiputado presenta en concreto el caso ocurrido recientemente en Abacus, cooperativa que, según dice, «inició una investigación» para «señalar» al empleado que había utilizado el castellano en el trato con un cliente . Este caso tan grave fue denunciado en cuanto se conoció por Jordi Cañas, que se comprometió públicamente a llevarlo ante la Comisión Europea por tratarse un ejemplo de discriminación de trabajadores, ha afirmado la formación liberal en una nota de prensa.

El eurodiputado ha explicado así al gobierno de la Unión que lo ocurrido en Abacus revela «una vez más» cómo los trabajadores en Cataluña sufren «una persecución constante» en el desempeño de su trabajo . Según apunta Ciudadanos, casos como el de Abacus contravienen la Carta Europea de Derechos Fundamentales (artículos 21 y 22), así como la resolución del Parlamento Europeo del pasado 17 de diciembre a favor del respeto a los derechos lingüísticos de todos en las comunidades donde existe más de una lengua oficial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación