Santi Vila alega al Supremo que dio «órdenes expresas» de no autorizar fondos para el 1-O
El exconsejero de Empresa dice que siempre fue contrario a «estrategias unilaterales»
El exconsejero de Empresa de la Generalitat, Santi Vilà, ha alegado ante el Tribunal Supremo que dio «órdenes expresas» a su departamento de que no se autorizase «ninguna contratación, gasto o pago público» relacionado con la organización del referéndum independentista del 1-O.
En su escrito de defensa, al que ha tenido acceso ABC, el exconsejero -que dimitió un día antes de la proclamación de la independencia- dice que tras suspensión de la consulta secesionista por parte del Tribunal Constitucional todas las partidas quedaron en suspenso.
Vila, encausado por el «procés» pero en libertad, explica también en su alegato que siempre fue partidario de «promover acciones políticas de consenso, contrarias a estrategias unilaterales».
«Fue ese diario político basado en el diálogo el que siempre guió su actuación, en la creencia de que toda la acción política que el Gobierno de Cataluña estaba llevando a cabo fue para dar cumplimiento a un compromiso adquirido y respuesta al sentimiento ciudadano existente», añaden en su escrito los abogados Pau Molins y Joan Segarra.
Vila dice que tenía el convencimiento de que «se encontraría una solución política dialogada al conflicto surgido entre ambos gobiernos, el autonómico y el estatal». Dimitió un día antes de la declaración de independencia del 27 de octubre de 2017.