Santi Vidal (ERC) afirma que inhabilitar a Carme Forcadell es «inviable jurídicamente»
El exjuez y portavoz de los republicados en el Senado sostiene que «desde el año 2010 España no es un Estado democrático, porque no respeta las opiniones mayoritarias»
![Vidal, junto a Tardà y Rufián, en un mitin de ERC](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/08/08/vidal2-kEnG--620x349@abc.jpg)
El portavoz de ERC en el Senado, el juez Santi Vidal, ha afirmado hoy que inhabilitar a la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, por no impedir una votación «es inviable» y «no se sostiene» jurídicamente, aunque el Tribunal Constitucional dicta resoluciones «políticas» y no «jurídicas».
En unas declaraciones a Catalunya Ràdio, Santi Vidal se ha referido a la advertencia del Tribunal Constitucional (TC) que pesa sobre la presidenta del Parlament y sobre otros cargos electos de Cataluña, después de la aprobación de las conclusiones de la comisión de estudio del proceso constituyente.
Según Vidal, suspendido temporalmente en sus funciones como juez por haber participado en la redacción de un proyecto de Constitución catalana, que el Tribunal Constitucional suspenda unas conclusiones de una comisión de estudio parlamentaria «jurídicamente no tiene sentido» y sólo se explica por «el hecho de que es un órgano político».
«Si el TC sólo hace reuniones extraordinarias para suspender resoluciones aprobadas en Cataluña», y en cambio, ha comparado Vidal, «ni siquiera considera urgente» dilucidar si el Gobierno en funciones tiene que comparecer ante el Parlamento o no, esto ocurre porque «en realidad no es un tribunal, es una comisión política elegida por dos partidos, el PP y el PSOE ».
Se ha mostrado rotundo al señalar que la inhabilitación de la presidenta Forcadell sería «absolutamente inviable» jurídicamente y «no se sostiene», pero «hace tiempo que estamos viendo unas resoluciones del TC que de jurídicas tienen muy poco».
En opinión del portavoz de ERC en el Senado, «desde el año 2010 España no es un Estado democrático, porque no respeta las opiniones mayoritarias que hay en Cataluña en favor de la secesión» y no permite el «derecho a decidir» de los catalanes.
Noticias relacionadas