Sánchez tenderá la mano «a derecha e izquierda» tras el 26J
El líder del PSOE ignora la polémica de la lista por Madrid y define la «izquierda extremista» de Podemos como su «frontera»
![Batet y Sánchez, recientemente en Madrid](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/05/12/batet-sanchez--620x349.jpg)
En pleno marasmo por la confección de las listas para el 26J , el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha orillado esta tarde esta cuestión en un acto en Barcelona en la que ha sido la presentación formal ante la militancia de la número uno por esta demarcación, Meritxell Batet, el 26J.
Sánchez ha obviado el terremoto político generado por las novedades, y las salidas, de la lista por Madrid, para volver a arremeter a un lado y a otro, a la derecha que representa la vieja política "anegada por la corrupción" que a su criterio representa el PP, y a la "izquierda extremista" que representa Podemos, a los que ha definido como nuestra "frontera". Entre unos y otros, Sánchez ha valorado a Ciudadanos y a Albert Rivera como una "derecha renovada con la que nos podemos entender". En este contexto, Sánchez ha insistido en que tras el 26J, el PSOE "tenderá la mano a derecha y a izquierda, y la pieza central del cambio será el PSOE".
Ante un centenar de cargos y militantes del partido, Sánchez ha criticado el lenguaje político de Podemos, señalando que en España "no hay un problema entre la vieja y la nueva política", sino entre la "buena y la mala política". Por otra parte, y pasando muy por encima de la cuestión catalana, Sánchez solo ha insistido en que, frente a quienes piden votar para romper con España, el PSOE aboga por que los catalanes voten por el "acuerdo", en alusión a su proyecto de reforma constitucional.
Batet levanta la bandera del PSC «catalanista»
Precisamente, la reforma de la Carta Magna ha sido señalada por Batet -a la que Sánchez ha valorado por aportar una "mirada catalana" - como la única manera de que en España las diferencias no se vean como un problema sino como "motivo de orgullo", en referencia también a la cuestión catalana. Al respecto, y en lo que se ha podido leer como una amonestación a los bandazos dados por el PSC en la cuestión soberanista, Batet ha dicho que aceptó e l puesto de número uno por Barcelona a las elecciones "para representar el catalanismo que siempre ha liderado el PSC", algo que ahora hará por la demarcación de Barcelona como "antes lo hice de número dos por Madrid" en diciembre.