Sànchez, Rull y Turull urgen al TC a dejarlos libres invocando su inmunidad

Dicen que se les debió de conceder la inmunidad como ha hecho el Tribunal de Luxemburgo con Junqueras

El abogado de los tres condenados, Jordi Pina, en una rueda de prensa este miércoles EFE

ABC

Los exdiputados de JpC Jordi Sànchez, Jordi Turull y Josep Rull han pedido al Tribunal Constitucional (TC) que acuerde su puesta en libertad inmediata y deje sin efecto sus condenas, al considerar que se les debió reconocer la inmunidad como ha hecho el Tribunal de Luxemburgo con Oriol Junqueras.

En rueda de prensa, Jordi Pina, abogado de los tres políticos condenados por sedición por el Tribunal Supremo, ha anunciado la ofensiva legal que ha emprendido ante el TC para que haga «extensiva» a sus clientes la interpretación del Tribunal de Justicia de la Unión Europea acerca de la inmunidad del líder de ERC como eurodiputado .

Pina ya presentó un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional, todavía no admitido a trámite, en el que planteaba que el Supremo había vulnerado el derecho a la inmunidad de Sànchez, Rull y Turull como diputados del Congreso cuando decidió seguir adelante con el juicio contra ellos, sin solicitar el correspondiente suplicatorio a la cámara.

La sentencia del TJUE del pasado 19 de diciembre que establece que la inmunidad se adquiere desde que se es elegido eurodiputado, según Jordi Pina, debería condicionar ahora la interpretación del Tribunal Constitucional sobre el caso de Sànchez, Rull y Turull, por lo que, a su parecer, abre una nueva oportunidad para ellos .

Por ese motivo, en un escrito presentado el pasado 20 de diciembre, la defensa de los tres condenados pide al TC que como medida cautelar, mientras resuelve el recurso de amparo sobre el fondo de la cuestión, acuerde dejar sin efecto la sentencia del Supremo y ponga de forma inmediata en libertad de los tres políticos.

Según alega Jordi Pina, la «obligación» del TC, como «máximo intérprete de la Constitución» , es hacer una lectura extensiva de la sentencia del TJUE que establece que «se adquiere la inmunidad como eurodiputado desde el momento en que se es proclamado candidato electo. La consecuencia inequívoca es que hay que dejarlos en libertad desde ese mismo momento», ha añadido.

«No sería lógico pensar que lo que vale para un eurodiputado no valga para un diputado de un parlamento de uno de los estados miembros de la Unión Europea», ha insistido el letrado.

La petición de medidas cautelares planteada ahora ante el TC discurre en paralelo a los incidentes de nulidad que las defensas de los condenados por el Supremo han presentado contra la sentencia.

En opinión de la defensa de Sànchez, Rull y Turull, si el TC reconoce que se vulneró el derecho a la inmunidad de sus clientes cuando no se tramitó el suplicatorio para seguir juzgándolos, una vez resultaron elegidos diputados en las elecciones generales del 28A, el juicio del «procés» debería declararse nulo y repetirse , con un tribunal de composición distinta.

«El 29 de abril el juicio no debería haber continuado, por eso consideramos que es nulo de pleno derecho», ha reiterado el abogado, que cree que ello afectaría también a los condenados por el Supremo que concurrieron a las elecciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación