Romeva: «En términos políticos soy un ministro»
El consejero de Exteriores vaticina que Cataluña será independiente «más pronto o más tarde»
El consejero Exteriores de la Generalitat, Raül Romeva, aseguró ayer que «en términos políticos» es un ministro, y que la polémica que genera esto no es una cuestión jurídica, sino política. Romeva lo dijo en una entrevista en el periódico italiano «La Stampa», donde defendió la existencia de su Consejería como una estructura de Estado de Cataluña y explicó que su rol es explicar en la esfera internacional «lo que está sucediendo en Cataluña», en alusión al proceso soberanista.
«No hacemos pasaportes ni firmamos tratados internacionales. Por ahora . Queremos ser un estado independiente y más pronto o más tarde lo seremos, con ministro obviamente», explicó quien fue cabeza de lista de JxSí en las elecciones catalana de 2015.
Preguntado por si nota confusión en los gobiernos extranjeros cuando explica el proceso, Romeva admite que existen dudas en sus interlocutores, pero asegura que «la cuestión de fondo» de lo que ocurre en CataluÑa empieza a entenderse.
«Pero todos entienden que este es un movimiento cívico, democrático y pacífico. Entienden que el proceso es irreversible. El precedente escocés ayuda», reflexiona Romeva, que asegura que el Govern sigue apostando por un referéndum negociado con el Estado, aunque matiza que no esperarán hasta el infinito, informó Ep.
Romeva defiende la existencia de las delegaciones de la Generalitat en el exterior, que asegura que hacen un trabajo normal de representación del Gobierno catalán pese a que «España se dedica a obstaculizar todo aquello que tiene que ver con nosotros». Citado un ejemplo del trabajo de las delegaciones catalanas: «Tras los atentados de Bruselas, nuestra oficina se ha ocupado de los catalanes implicados. ¿El consulado español? Aún no ha llegado».
Romeva también se refiere al viaje que hizo el primer ministro italiana, Matteo Renzi, a Cataluña para interesarse por las familias del accidente de tráfico de Freginals, donde fue recibido por el presidente del Govern, Carles Puigdemont, el propio Romeva, y la delegada del Gobierno, María de los Llanos de Luna.