Rivera entrega a Arrimadas el control absoluto de Cs en Cataluña

La dirección nacional escoge a los miembros del Comité Autonómico de Cataluña y nombra como portavoz a la líder en Cataluña y también portavoz nacional

El nuevo órgano político (recogido en los Estatutos) dirigirá, coordinará y ejecutará «las acciones y actividades necesarias para el correcto desarrollo de la actividad política que se les haya atribuido desde el Comité Ejecutivo»

Arrimadas y Rivera, en una rueda de prensa de Cs en Barcelona EFE

DANIEL TERCERO

Control absoluto y sin apenas críticos. Sin sorpresas en Ciudadanos. Inés Arrimadas es la nueva portavoz del recién creado Comité Autonómico de Cataluña, que hará las funciones de ejecutiva regional, tras su designación por parte del Comité Ejecutivo nacional, en su reunión de ayer, en Madrid, según ha sabido ABC.

El Comité Ejecutivo eligió a los miembros del Comité Autonómico de Cataluña, que estará formado por, además de Arrimadas, quien también es portavoz nacional de la formación y líder de Cs en el Parlamento de Cataluña, Carlos Carrizosa (Organización), Joan García (Acción Institucional), David Mejía (Comunicación), Marina Bravo (Programas y Áreas Sociales), Laura Vílchez (Relaciones Institucionales), Carlos Sánchez (Adjunto Organización) y Carmen Soffiati (Logística).

Desde la IV Asamblea General del partido que lidera Albert Rivera, celebrada en febrero de este 2017, la formación naranja se organiza a través de una nueva estructura, los Comités Autonómicos que, según fijan sus Estatutos (artículo 23): «Dirigirán, coordinarán y ejecutarán las acciones y actividades necesarias para el correcto desarrollo de la actividad política que se les haya atribuido desde el Comité Ejecutivo».

A los ocho miembros nombrados ayer por la ejecutiva nacional se sumarán a los Comités Autonómicos los coordinadores de los Comités Provinciales (que todavía no se han elegido) y «los principales cargos institucionales» (por lo que la dirección nacional controlará totalmente a la dirección catalana). Estos nuevos órganos «no dispondrán de financiación propia», aunque podrán solicitar a la ejecutiva «asignaciones por motivos de su actividad política».

De esta manera, Cs tendrá por primera vez una organización descentralizada pero sin apenas funciones y controlada por la dirección nacional. Cabe recordar que, en Cataluña, los críticos con la deriva ideológica del partido obtuvieron más representantes que el aparato en la Asamblea General. Pero ahora han quedado totalmente orillados de la dirección autonómica, que no es elegida entre los militantes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación