DUI

La resolución de JpSí y la CUP insta al «reconocimiento de la República catalana»

Los letrados del Parlament advierten de que no se pueden tramitar ni votar la DUI

El Parlamento, ayer al finalizar su sesión REUTERS

DANIEL TERCERO / D. C.

Junts pel Sí y la CUP han presentado in extremis dos propuestas conjuntas de resolución para abordar en el decisivo pleno que ha empezado este mediodía en el Parlamento catalán, en la que se pide abiertamente la proclamación de la República.

[ Sigue al minuto toda la información sobre la crisis catalana ]

En la primera, entre otros aspectos, instan a la Generalitat a que «promueva, ante todos los Estados e instituciones el reconocimiento de la República Catalana» y en la segunda propuesta declaran «el inicio y la apertura del proceso constituyente».

La segunda propuesta incluye el mandato a la Generalitat para poner en marcha la Asamblea Constituyente Esto implica, se apunta en el texto, instar al Govern a «activar de forma inmediata todos los recursos humanos, públicos y sociales así como medios materiales a su alcance, para hacer efectivo el proceso constituyente democrático, de base ciudadana, transversal, participativo y vinculante, que tiene que culminar con la redacción y aprobación de la Constitución de la República». Dicha aprobación, sin embargo, correspondería al nuevo Parlament convertido «en asamblea constituyente» y que surgiría de las «elecciones constituyentes».

En paralelo, la propuesta de JpSí y la CUP pide a los agentes cívicos y sociales de Cataluña que creen, en el plazo de un mes, una «plataforma promotora del proceso constituyente» que también podría tener el formato de un «Pacto Nacional para el Proceso Constituyente».

[ Lee la propuesta de resolución presentada en el Parlament (PDF) ]

Los letrados del Parlament ya han advertido a la Mesa de que no puede admitir a trámite la resolución de JpSí y la CUP para declarar un Estado independiente, ni ninguna otra que desarrolle las leyes de referéndum y de transitoriedad, porque vulneran las resoluciones del Tribunal Constitucional.

En un informe, los servicios jurídicos del Parlament avisan de que tampoco puede ser tramitada por la Mesa «ningún texto transaccional que se pueda presentar, antes o durante el pleno», sobre las propuestas de resolución de JpSí y la CUP.

El texto de las formaciones independentistas pide, en concreto, que la cámara catalana apruebe «instar al Govern a dictar todas las resoluciones necesarias para el desarrollo de la Ley de Transitoriedad Jurídica y fundacional de la República ».

Las dos propuestas de JpSí y la CUP se basan en las «leyes de desconexión» (ley del referéndum y ley de transitoriedad), que fueron anuladas por el TC. Siguen sus plazos y propuestas, como la de iniciar el proceso constituyente tras el 1-O, que dan por superado.

En la exposición de motivos de la primera propuesta se indica que los representantes del Parlamento de Cataluña «construimos la República catalana, como Estado independiente y soberano, de derecho, democrático y social».

Basado en la declaración del día 10

El documento recoge la declaración de independencia que los diputados de JpSí y la CUP firmaron el 10 de octubre en una sala del Parlament, una declaración que nunca entró en vigor porque el presidente catalán, Carles Puigdemont, la dejó en suspenso.

Así, el documento no proclama la independencia, sino que insta al Govern a que lo haga sin precisar cómo debe hacerlo, y también reclama al Ejecutivo catalán «declarar el inicio y apertura del proceso constituyente».

La resolución de JpSí y la CUP insta al «reconocimiento de la República catalana»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación