Quim Torra y Josep Costa se querellan contra Pedro Sánchez y el Gobierno por el espionaje

Alegan que la legislación española es contraria a la jurisprudencia europea y que Pegasus es incompatible con el Estado de derecho

Aragonès fuerza a Sánchez a aceptar una reunión por el espionaje del CNI: «La situación es muy grave»

Costa y Torra, en un acto en Estados Unidos en 2018 Efe

A. C.

Lo habían anunciado hace días y ahora lo han formalizado. Como ya han hecho otros líderes independentistas, el expresidente de la Generalitat Quim Torra y el exvicepresidente del Parlament, Josep Costa, han presentado una demanda contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el conjunto del Ejecutivo por el espionaje con el software 'Pegasus' .

En el recurso, que se presentó este lunes ante la salsa del contencioso administrativo del Tribunal Supremo, ambos representantes secesionistas denuncian al Gobierno por la intervención, escucha, sustracción, recopilación, tratamiento, uso, difusión y almacenaje de información y comunicación de sus móviles institucionales.

Ambos líderes exigen al Tribunal Supremo que declare la ilegalidad de las supuestas escuchas y reclaman saber qué información y documentación se obtuvo de sus teléfonos móviles y que ésta sea completamente destruida, según han explicado desde la oficina del expresident en un comunicado.

Además, tanto Torra como Costa alegan que la legislación española es contraria a la jurisprudencia europea, que reconoce el derecho a los ciudadanos, y en este caso de más de una sesentena de líderes independentistas , de saber si han estado espiados y que un órgano independiente pueda depurar cualquier abuso o vulneración de derechos fundamentales, y que Pegasus es incompatible con el Estado de derecho, según el Supervisor Europeo de Protección de Datos.

Recuerdan que «el secuestro de todas las comunicaciones y toda la información de sus dispositivos móviles no tiene ninguna base legal ni cobertura judicial» y alegan que, incluso en el caso de que existiera una autorización judicial, el espionaje sería « igualmente ilegal por la falta de las garantías democráticas mínimas«.

Como ya avanzaron, ambos líderes esperan llevar el caso al Tribunal de Estrasburgo para denunciar allí la vulneración de derechos fundamentales. Este paso lo darán, explican fuentes próximas del expresident, cuando los tribunales españoles inadmitan o resuelvan el recurso de empara.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación