Quim Torra invita al PSC a su «frente contra la represión»
El presidente catalán se solidariza con Pablo Iglesias, de quien dice que es «víctima» de las «cloacas del Estado»
La CUP presiona al gobierno catalán, del que dice que no tiene «ninguna estrategia»
El presidente de la Generalitat, Quim Torra , ha invitado este miércoles al PSC a conformar, junto al independentismo, un «frente común» que combata la «represión» que, a su parecer, infringe el Estado al movimiento secesionista. «Necesitamos al Partido Socialista», ha insistido desde el Parlamento de Cataluña. Torra ha planteado esta idea el día después de que se conociera el procesamiento de decenas de altos cargos del gobierno catalán por su papel en la organización del referéndum ilegal del 1-O.
Torra ha hecho esta invitación al socialismo catalán en la última sesión de control al Govern en la cámara autonómica antes del inicio de la campaña electoral de las generales. «Para llevarnos a todos los tribunales del mundo ya tenemos otros grupos -en alusión a PP y Ciudadanos-, pero el PSC tiene que salir de la represión de una vez», ha destacado el dirigente independentista.
Para tratar de apuntalar su tesis, Torra ha aseverado que si el partido de Pedro Sánchez y Miquel Iceta no se alinea con el independentismo se equiparará al PP. «Tanto será PSOE como PP», ha resumido. Paralelamente, el presidente catalán ha expresado su «solidaridad» con el líder de Podemos, Pablo Iglesias, que ha considerado que es víctima de las «cloacas putrefactas del Estado».
Tensión con la CUP
Las tensiones y discrepancias internas que dividen el bloque independentista también se han hecho patentes esta mañana en el Parlament , donde se ha evidenciado el escaso respaldo parlamentario que sustenta el gobierno catalán. Así, mientras se acercan las próximas citas electorales aumenta las diferencias entre antiguos socios. Así las cosas, mientras desde Junts per Catalunya y ERC tratan de maquillar sus diferencias para evitar que el electorado secesionista se desmovilice, la CUP suelta la caballería contra las formaciones de gobierno, a quienes ha acusado hoy de practicar un «neopujolismo» autonomista.
La CUP retiró hace meses su respaldo al gobierno de la Generalitat y en octubre ya anunció que no se iba ni a sentar para negociar los presupuestos autonómicos. Tampoco evitó que Torra fuera reprobado en el Parlament, donde la semana pasada prosperó una moción que reclamaba la convocatoria de elecciones. «Del independentismo al neopujolismo». Así ha resumido la visión que la CUP tiene de la acción de gobierno de Torra el jefe de filas de los antisistema, Carles Riera , en una interpelación parlamentaria que ha realizado al presidente este miércoles.
«Republicanamente»
Asimismo, Riera ha emplazado al jefe del ejecutivo autonómico a «dejar paso» y convocar elecciones. El dirigente anticapitalista también ha acusado a Torra de dedicarse a «administrar una autonomía en plena decadencia». «Cada vez que dialogan con el Estado hunden más la victoria popular del 1-O, cada vez que gestionan la autonomía hunden más a las clases populares», ha reblado. Por su parte, Torra ha tratado de captar la simpatía de sus antiguos socios parlamentarios con una pirueta retórica en la que ha asegurado que su gabinete gobierna «republicanamente» . Asimismo, ha señalado que no tiene ninguna intención de convocar elecciones. «Les pido que se sumen a la mayoría independentista y que no vuelvan a cometer el error de aislarse. Entre todos juntos encontraremos la manera de que el país recupere el consenso que hizo posible el 1-O», ha concluido el presidente catalán.
Noticias relacionadas