Puigdemont se reunió con un supuesto emisario de Putin el día antes de la declaración de independencia
Los rusos pidieron que Cataluña aprobara una legislación favorable a las criptomonedas a cambio de ayuda económica y unos 10.000 soldados rusos, según una investigación
Alexander Dimitrenko:«Explicar en Rusia que los catalanes habían fundado Rusia indignó a sus historiadores»
Un supuesto emisario ruso se entrevistó con el entonces presidente de la Generalitat Carles Puigdemont en octubre de 2017, justo un día antes de que el Parlamento de Cataluña realizaze la declaración unilateral de independencia (DUI). Nikolai Sadovnikov, un misterioso exdiplomático e hipotético empresario ruso que también había mediado en Siria e Irán, acudió a la Casa dels Canonges, que es la residencia oficial del presidente catalán.
El caso lo ha destapado este lunes 'El Periódico' en una investigación conjunta con la Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP) a partir de los mensajes de Whatsapp que Victor Terradellas, excargo de Convergència y uno de los hombres de confianza de Puigdemont, le envió al expresidente el 26 de octubre recordándole la visita de Sadovnikov, al que describía como «el emisario de Putin». «Estamos en la puerta de Palau. Nos tienes que recibir», he escribía entre otros mensajes.
Puigdemont le recibió, según la investigación. Estaban también un compatriota ruso suyo y un empresario catalán implicado en una presunta estafa de venta de gas a Ucrania y en el encuentro, el emisario del Kremlin llegó a ofrecer ayuda económica y militar, con unos 10.000 soldados , a una supuesta Cataluña independiente a cambio de que aquí se impulsara un sistema de criptomonedas que pudiera convertirse en un paraíso mundial de moneda virtual, según cuenta Terradellas. Fuentes de la oficina de Puigdemont confirmaron a la agencia ACN que el expresidente rechazó la oferta por los «inconvenientes» y por ser «poco creíbles».
La investigación detalla que Terradellas continuó en contacto con Sadovnikov en 2018 , tal y como se desvela de más mensajes móviles. Además, las promesas de dinero a cambio de apoyar al independentismo continuó más allá del 1-O. Terradellas tiene que comparecer este miércoles ante el juez para explicar detalles de su fundación, CatMón, y sus contactos con Rusia.
Noticias relacionadas