Puigdemont renuncia a liderar la candidatura de Junts a las elecciones catalanas
El expresidente se integrará en la lista ganadora pero no de cabeza de lista: «La represión española me impide ser candidato a la investidura y no lo seré»
Su condición de prófugo de la Justicia española, pero también su estatus de eurodiputado , hacen inviable legalmente, pero también políticamente, que el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont aspire a ser elegido de nuevo como presidente catalán. Y así lo confirmó anoche al anunciar que renunciaba a liderar la lista de Junts per Catalunya (JpC) en los próximos comicios autonómicos, que se celebrarán previsiblemente el 14 de febrero.
A través de las redes sociales, Puigdemont ha anunciado: «La represión española me impide ser candidato a investidura y no lo seré». Explicó que tampoco encabezará la candidatura, aunque señaló que « liderará» el proyecto , se implicará en la campaña y formará parte de esa candidatura.
El anuncio del expresidente se producía a apenas tres horas de que en la medianoche se cerrase el plazo para presentar candidaturas a las primarias de Junts, el partido de nuevo cuño que han impulsado y que se presentará por separado del PDECat , su antigua formación.
A las primarias de Junts ya han oficializado su voluntad de presentarse el consejero de Territorio y Sostenibilidad, Damià Calvet , la portavoz de la formación en el Congreso, Laura Borràs , y el militante de base Joan-Ramon Colomines.
En las últimas elecciones, las de diciembre de 2017, convocadas al amparo del artículo 155, Puigdemont sí lideró la lista de Junts , yse impuso a su rival de ERC, Oriol Junqueras, con la promesa de que regresaría a Cataluña, una promesa que, obviamente, no pudo cumplir.
.
Noticias relacionadas