Puigdemont renuncia a su acta como diputado en el Parlament y entierra la posibilidad de ser investido

El expresidente fugado aleja la posibilidad de ser investido presidente de la Generalitat, como prometió Quim Torra

Carles Puigdemont, en el Parlamento Europeo con su acreditación como europarlamentario REUTERS

Miquel Vera

Carles Puigdemont ha renunciado hoy a su acta como diputado del Parlamento de Cataluña, enterrando así su promesa de volver a ser investido jefe del ejecutivo autonómico. El expresidente fugado ha formalizado este martes su renuncia al escaño mientras en el Congreso se votaba investidura de Pedro Sánchez. «Es un trámite necesario para ser eurodiputado de pleno derecho del Parlamento Europeo , dado que los dos cargos son incompatibles», han apuntado desde Junts per Catalunya, el partido del exalcalde de Gerona.

Con este paso, el líder independentista anula definitivamente la posibilidad de ser elegido presidente de la Generalitat en esta legislatura ya que según la ley catalana solo los miembros del Parlament pueden optar a la presidencia del Govern. Este martes también ha renunciado a su acta de diputado el exconsejero Antoni Comín (ERC), quien acompaña a Puigdemont en su fuga de la justicia en Bélgica.

Pulso con Junqueras

Con su paso, Puigdemont abandona la promesa sobre la que giró su candidatura en las elecciones autonómicas catalanas del 21 de diciembre de 2017 (convocadas a raíz de la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña tras la declaración unilateral de independencia). Durante dicha contienda electoral el entonces presidente cesado encabezó la candidatura de Junts per Catalunya desde Bélgica bajo el lema «Para que vuelva el President, hay que votar al President». El reclamo de volver a Cataluña si ganaba la elecciones disparó las pobres expectativas de su partido y logró avanzar la candidatura de ERC y Oriol Junqueras , cuya victoria en el campo independentista se daba por supuesta según todas las encuestas.

Presentación de la campaña electoral de Puigdemont para el 21-D ABC

Finalmente, Ciudadanos ganó las elecciones catalanas de 2017 con 36 diputados, que resultaron insuficientes para dibujar una alternativa al nacionalismo. A su vez, Puigdemont avanzó a Junqueras en dos diputados y otorgó a Junts per Catalunya la posibilidad de liderar el ejecutivo catalán, que acabó en manos de Quim Torra, recientemente inhabilitado por la Junta Electoral Central (JEC).

Investidura a distancia

Desde entonces, la promesa de «restituir» al gobierno «legítimo» de la Generalitat con el retorno de Puigdemont ha sido una promesa que Junts per Catalunya ha abanderado de forma intermitente. Ello ha servido en varias ocasiones para poner entre la espada y la pared a Roger Torrent (pujante dirigente de ERC y presidente del Parlament) que se habría enfrentado graves problemas legales de permitir una investidura que se especuló con realizar «a distancia» para evitar la detención de Puigdemont.

La tensión con Esquerra a raíz de la investidura «telemática» de Puigdemont tocó techo el 30 de enero de 2018 , día en que se tenía que celebrar la investidura del fugado y momento en el que Torrent suspendió la sesión al considerar que no había «garantías legales» de que esta fuera «efectiva». Esa decisión le valió a Torrent, y por extensión, a ERC, la etiqueta de «traidores» a ojos de las facciones más radicales del independentismo.

Ante la imposibilidad de investir a Puigdemont, el independentismo entró en una fase de lluvia de nombres en la que Junts presentó a otros candidatos de su lista -primero Jordi Sànchez y luego a Jordi Turull, ambos presos por el 1-O -. Finalemente el investido fue Quim Torra, que llegó al Palau con la promesa de lograr la investidura de Puigdemont a lo largo de su mandato. Paralelamente, los grupos independentistas impulsaron una reforma del reglamento del Parlament para incluir la posibilidad de que un candidato pudiera ser investido sin estar presente en el hemiciclo.

Desde entonces, Puigdemont y el entorno posconvergente ha asegurado en varias ocasiones que uno de sus objetivos seguía siendo la «restitución» del expresidente . No obstante, cuando Puigdemont se presentó como candidato de Junts per Catalunya en las elecciones europeas del pasado mes de mayo abrió la puerta a dejar de lado esta aspiración. Ahora, tras dejar su acta como diputado en el Parlament y más centrado en su salto a la arena europea Puigdemont hace efectiva su renuncia, por lo menos durante lo que quede de una legislatura, de volver a la Generalitat.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación