Puigdemont pone a ERC a la defensiva con su propuesta para unir al independentismo
Los republicanos se desmarcan del «espacio de centroderecha» que busca recomponer el expresidente catalán con una plataforma que presentará hoy
Puigdemont lleva tiempo ideando la forma de unir los despojos que quedan de la antigua Convergència -hoy, PDECat- con ERC con la idea de formar una suerte de «Partido Nacional Catalán» que aúne todas las sensibilidades del independentismo . Sin embargo, las pretensiones del expresidente chocan con recelos de ERC, que ya se ha desmarcado de la iniciativa que el exalcalde de Gerona presentará hoy.
Así las cosas, los republicanos han desdeñado este lunes la propuesta del Puigdemont, al que han «felicitado» elegantemente, pero del que critican su idea de lanzar una «OPA» que unifique al independentismo, En este sentido, han señalado que la propuesta del expresidente cesado busca «recomponer el espacio de centro-derecha» y han descartado que Esquerra pueda integrarse dentro del mismo.
«Somos un partido republicano, independentista y de izquierdas», ha advertido hoy la portavoz del partido Marta Vilalta en una rueda de prensa en Barcelona. Asimismo, desde Madrid han llegado los golpes más duros a la propuesta del expresidente. Así, el portavoz de ERC en el Congreso, Joan Tardà, ha querido dejar claro en Twitter que su partido «no es nacionalista».
«Que cada uno elija lo que más le convenga, convencidos, no obstante, que tenemos mucho que compartir con otros republicanos», ha resaltado el diputado republicano. Por su parte, Roger Torrent - presidente del Parlament y otro de los pesos pesados de ERC- ha asegurado que el hecho de que las fuerzas independentistas tengan una estrategia compartida «no quiere decir uniformidad».
«Crida Nacional por la República»
Este es el panorama de reacciones que ha despertado en Esquerra la propuesta de Puigdemont antes incluso de que haya sido presentada. No obstante, ya ha trascendido parte de la oferta del expresidente al independentismo, que llevaría por nombre «Crida Nacional per la República» y buscaría ser un «instrumento» para dar respuesta a las necesidades del independentismo, especialmente la de consolidar una «unidad» gravemente herida tras la fallida «proclamación» de la independencia del pasado mes de octubre.