Puigdemont: «En cuatro años, en tres jurisdicciones, España no ha obtenido ninguno de sus objetivos políticos»
El expresidente de la Generalitat y sus abogados advierten a Llarena de que todos los países de la UE negarán su extradición
Carles Puigdemont se ha mostrado «muy contento» tras la decisión de la Justicia italiana, que este mediodía ha decidido dejarle libre y sin medidas cautelares, tras su detención el pasado 23 de septiembre nada más pisar Cerdeña (Italia). Entonces, la policía italiana comprobó que pesaba sobre el eurodiputado una orden de detención y entrega firmada por el Tribunal Supremo, que trata de que responda por su responsabilidad en el 'procés'. Ahora, la Justicia italiana le reconoce a Puigdemont la inmunidad parlamentaria temporalmente.
El expresidente de la Generalitat y fugado de la Justicia española ha señalado, en una rueda de prensa desde el Alguer (Cerdeña, Italia) acompañado de sus abogados, Agostinangelo Marras, para Italia, y Gonzalo Boye, que dirige su defensa en general, además del jefe de su Oficina de expresidente autonómico, Josep Lluís Alay, que tras la decisión de la Justicia italiana ya son tres jurisdicciones europeas que le han dado la razón, sumando la de hoy a las de Bélgica y Alemania, países en los que Puigdemont también fue detenido.
«He comparecido ante tres jurisdicciones diferentes, belga, alemana e italiana. En estos cuatro años, en estas tres jurisdicciones, España no ha obtenido ninguno de sus objetivos políticos», ha indicado. En esta línea, ha acusado a «España» de perseguirle: «España utiliza el Poder Judicial para conseguir objetivos políticos, que no podamos hablar, que estuviéramos cerrados en una prisión, que no pudiéramos movernos por Europa, que no tuviéramos voz a favor de la independencia de Cataluña, que no tuviéramos voz para denunciar los estándares españoles que hoy hemos visto son distintos a los europeos… Se lo diré a España: basta».
Durante su intervención ante la prensa, se ha quejado de que los medios y algunos «analistas» sigan definiéndolo como «fugado». «¿Qué fugados más extraños? Con domicilios conocidos. Puede que sea el momento de hacer autocrítica», ha concretado. En esta línea, pese a mostrarse «muy contento», Puigdemont ha dicho que también está indignado «porque tengo todo el derecho del mundo de defender a los que nos han votado (en el Parlamento Europeo), como el resto (de diputados)». Un «derecho» que cree que está siendo vulnerado.
Tanto el expresidente autonómico catalán como el jurista Boye han enviado varios mensajes a Pablo Llarena, magistrado instructor del Supremo que trata de que Puigdemont responda por su responsabilidad en el 'procés'. Se han preguntado si Llarena quiere abrir tantos casos judiciales como países hay en la Unión Europea, porque, en opinión de estos, los perderá todos. Y el resultado será el mismo que hasta ahora: «Todos los tribunales de la UE excepto uno, el del Estado español» dicen lo mismo.
Noticias relacionadas