Puigdemont contrapone el referéndum británico a la «urnofobia» de España
El presidente catalán lamenta el resultado de la consulta pero considera «imprescindible» poner las urnas cuando la población pide expresarse
![Puigdemontt se dirige a su consejero de Exteriores, Raül Romeva, en un consejo ejecutivo de la Generalitat](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/06/24/puigrome-kDNI--620x349@abc.jpg)
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha asegurado hoy que el resultado del referéndum británico demuestra que es "imprescindible" poner las urnas cuando el pueblo "necesita expresar su opinión" y ha advertido de que los líderes españoles tienen una visión "absolutamente urnofóbica ".
En declaraciones a los medios de comunicación de la Generalitat, Puigdemont ha afirmado que no le gusta que los partidarios de salir de la UE hayan ganado el referéndum británico, aunque ha subrayado que se debe respetar el resultado de las urnas: "Que no nos guste el resultado no convierte en menos democrático un instrumento que es vital y que el Reino Unido ha hecho servir para conocer la decisión de sus ciudadanos".
Para Puigdemont, el resultado de las urnas ha demostrado que el referéndum británico era necesario ya que, a su juicio, es "imprescindible poner las urnas cuando el pueblo necesita expresar su opinión". "Veo con gran estupefacción como lo que ha sido un ejercicio de democracia impecable, desde liderazgos políticos españoles se ve de otra manera y justamente se alerta de una visión absolutamente 'urnofóbica'", ha indicado.
El president ha indicado que el " brexit " debe verse ahora como una "oportunidad" para refundar Europa, para que el continente "reconecte" con los ciudadanos, sea sensible y entienda sus "diferencias y acentos". Puigdemont ha invitado a la UE a ponerse a trabajar para recuperar los valores fundacionales de crecimiento, democracia, convivencia, paz, equilibrio y respeto, para evitar que haya "una cadena de desafecciones, de crecimiento de algunas propuestas populistas o xenófobas".
"Cataluña, como nación milenaria y por lo tanto fundadora de civilización europea, ha estado siempre dispuesta a contribuir a una Europa que guste a la gente. Esta es nuestra propuesta cuando nos planteamos ser un estado de la Unión Europea . Nos planteamos ser un Estado de una UE mejor, en la que quepa todo el mundo, que nadie quiera irse, en la que todo el mundo se quiera añadir. Para nosotros, supone una oportunidad", ha indicado.
Pertenecer a la UE
Puigdemont ha afirmado que espera que el "brexit" no haga crecer el euroescepticismo en Cataluña, aunque ha apuntado que la UE tiene que hacer un "examen muy serio de cuál es su actitud". "No puede ir menospreciando realidades aunque no le gusten, no puede ir actuando con tant a insensibilidad ante asuntos que preocupan a la gente corriente y por lo que parece no preocupan tanto a sus dirigentes".
En este sentido, ha indicado que Cataluña quiere pertenecer a la Unión Europea "cuando se convierta en un Estado independiente". "Pero queremos una UE que efectivamente genere afección, adhesión emocional, que era el proyecto inicial de los fundadores".
El president ha apuntado que el "brexit" ha provocado efectos inmediatos en las bolsas y la cotización de monedas , pero ha pronosticado que no va a generar "cambios drásticos". "Habrá una colosal maniobra de adaptación a la realidad, que es lo que hace siempre la Unión Europea", ha indicado Puigdemont, que ha agregado que ahora se verá que había de cierto en la "campaña del miedo", informa Efe.