El PSC propone a los grupos del Parlament coordinarse para que Vox no tenga representación en la Mesa
Los socialistas presentan un documento en el que no se tratan materias concretas y apuestan por vetar 'ad hominem'
El PSC ha entregado a En Comú Podem un documento, extensible al resto de fuerzas políticas, para 'cerrar el paso a la extrema derecha en las posiciones institucionales del Parlament', Así, los socialistas quieren que los grupos políticos eviten que Vox (al que no se le cita en el texto) tenga representación en la Mesa de la Cámara autonómica, en las mesas de las comisiones y, principalmente, no se firmen iniciativas parlamentarias con el partido de Ignacio Garriga.
En el documento, consultado por ABC, se concreta que para la elección de los siete miembros de la Mesa del Parlamento catalán el PSC propone 'coordinar el voto' (al menos en la tercera votación, para los secretarios) de manera que 'se evite la elección de un diputado o una diputada de la extrema derecha' en el órgano de gobierno del Parlamento de Cataluña. De la misma manera, los socialistas proponen que Vox tampoco tenga presencia en las mesas de las comisiones.
También se sugiere que ningún grupo ni diputado firme una iniciativa parlamentaria conjuntamente con 'el grupo de la extrema derecha ni con ninguno de sus diputados'. Esto incluye las iniciativas legislativas, las propuestas de resolución y las enmiendas o las transacciones derivadas. Igualmente, se pide que nadie firme con Vox la solicitud de una comisión de estudio, de seguimiento o de investigación; así como comparecencias o mociones de censura.
El texto no especifica ninguna materia o tema a tratar, o a evitar, por lo que el veto a Vox sería al conjunto del grupo político; y tampoco se excluye del posible pacto a otras formaciones. En la reuniones que estos días mantienen Junts, ERC, los comunes y la CUP se ha hecho público que, igualmente, trabajan en la tarea de excluir a Vox de los asuntos parlamentarios, en la medida de lo posible.
Declaraciones institucionales
El PSC también ha puesto negro sobre blanco que los grupos parlamentarios que suscriban este documento (que considera una propuesta a debate y, por lo tanto, a modificación) 'no propondrán conjuntamente con el grupo de la extrema derecha la adopción de declaraciones institucionales ni declaraciones de la Junta de Portavoces, sin perjuicio de la formulación de las posiciones propias de cada grupo parlamentario sobre cualquier asunto que estas declaraciones puedan abordar'.
En esta línea, los socialistas quieren que los diputados de los grupos que firmen esta 'estrategia' contra Vox que intervengan en los debates eviten 'en lo posible' las alusiones personales a los representantes del partido que lidera en Cataluña Garriga 'con el objetivo de no ampliar el tiempo de intervención del que disponen, gracias a un turno por alusiones'.
De los intergrupos parlamentarios, el PSC sugiere que ningún miembro de Vox los coordine, aunque no se les puede excluir ya que los forman miembros de los grupos parlamentarios, a elegir por cada grupo. Algo similar propone para los grupos de trabajo, compuestos por representantes de los grupos, para evitar que un relator de los mismos sea de Vox. Esta 'estrategia' es la misma que los socialistas proponen para los ponentes de las iniciativas legislativas colegiadas.
El documento sí apunta, por ejemplo, que en la Comisión de Materias Secretas y Reservadas, según el Reglamento, no se podrá excluir a Vox, ni a ningún grupo parlamentario, por lo que no será posible evitar que la formación que lidera Santiago Abascal en toda España forme parte de esta comisión.