El presidente de la Cámara de Comercio reconoce que el independentismo divide a la sociedad catalana
Valls pide al Gobierno y a la Generalitat que se sienten a negociar y sean «flexibles»
El presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls, ha pedido este domingo flexibilidad al Gobierno y a la Generalitat para negociar una salida a la situación política en Cataluña: «Se tiene que comenzar a negociar y la flexibilidad en la negociación es muy importante».
Valls ha reconocido que la sociedad catalana está dividida sobre un asunto como el de la secesión y ha apuntado, en una entrevista para el canal 3/24, que esta división «es un problema a la hora de resolver este tema».
En relación al referéndum ilegal anunciado por Carles Puigdemont para el próximo 1 de octubre, Valls ha recordado que las autoridades europeas se han expresado en contra de hacerlo sin acordarlo con el Gobierno y ha insistido en que se sienten a dialogar «las dos partes».
«Cataluña no puede estar ni un momento, ni un segundo, fuera de Europa», porque ello supondría repercusiones económicas muy serias, ha dicho, ya que desde la Cámara no consideran que Cataluña pueda ser un país viable fuera de la Unión Europea, informa Ep.
El 1-O, otro 9-N
Preguntado por el acto de ayer, en el que el gobierno autonómico fue arropado por medio millar de alcaldes en un acto organizado por la ACM y la AMI, ha defendido que, pese a la cantidad de ediles presentes, «representan al 43% de la población, o sea que un 57% de la población no estaba representada», y ha celebrado que la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, no participara.
Valls ha reiterado que si el 1 de octubre se celebra un referéndum de secesión, como pretende la Generalitat, se producirán las mismas consecuencias que tras la consulta ilegal del 9-N: «Se crearon una serie de problemas a quienes lo habían promovido, como las inhabilitaciones» al expresidente de la Generalitat Artur Mas y a los exconsejeros Joana Ortega, Francesc Homs e Irene Rigau.
Por otro lado, el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona ha adelantado que todavía no tiene decidido si se presentará a la reelección al frente de la entidad, tras conocer el decreto electoral posterior a la reforma de la ley de cámaras.
En relación a las inversiones del Gobierno, Valls ha sido muy crítico con el presidente del Ejecutivo y el ministro de Fomento, y ha lamentado las «promesas del presidente Rajoy y del ministro De la Serna» sobre infraestructuras en Cataluña por no incorporar el corredor mediterráneo en los presupuestos de 2017.
Así, ha recordado que la inversión de 4.000 millones de euros en infraestructuras que Rajoy anunció se centra en Cercanías y en carreteras, por lo que no ve claro que se ejecute el corredor «hasta Valencia, con lo cual ahora son los valencianos los que hacen ruido».
Noticias relacionadas