La presidenta de la ANC confirma que ha obtenido una plaza de catedrática del Estado
Este diario avanzó la intención de Elisenda Paluzie de retomar su carrera profesional a través de unas oposiciones estatales
Elisenda Paluzie, la presidenta de la Assemblea Nacional Catalana (ANC), ya es catedrática del Estado, como avanzó ABC este mes de enero. Las propia dirigente independentista ha confirmado la información este viernes en una entrevista radiofónica, en la que ha señalado que «concursó» a la plaza en la Universidad de Barcelona (UB) la semana pasada.
«La gané y ahora soy catedrática de universidad» , ha señalado Paluzie antes de afirmar que no tiene intención de presentarse a las elecciones al rectorado de la UB. «No lo tengo previsto, no», ha asegurado en declaraciones a Ràdio4-RNE. El pasado 24 de enero este diario adelantó que esta profesora titular de Economía Aplicada de la UB optaría por retomar su carrera profesional optando a una plaza de catedrática de Economía Aplicada en la UB.
Lo realmente chocante de la información era la intención de Paluzie de concurrir a una plaza de catedrática convocada por el Estado, que ella no se ha cansado de denominar «opresor», teniendo, además, la opción de optar a esta plaza a través de un concurso de la Generalitat. La plaza de catedrática de Economía Aplicada, especialidad Geografía Económica, a la que aspiraba Elisenda Paluzie aparece publicada en la resolución de 30 de julio de 2019 del Boletín Oficial del Estado (BOE), y, según confirmaron a ABC fuentes próximas a la UB, la líder independentista se había postulado como aspirante.
Finalmente, Paluzie ha logrado la plaza. Algo que genera sorpresa en el ambiente académico por el hecho de que hay otra senda académica para culminar su trayectoria profesional , habilitada desde 2003 por el gobierno catalán. Así, la Ley Catalana de Universidades (1/2003, de 19 de febrero) contempla dos vías en paralelo para hacer carrera profesional dentro de las universidades de Cataluña: la estatal y la autonómica. La segunda, se rige por la citada ley de 2003 y la primera, por la Ley Orgánica de Universidades 6/2001.
En el artículo 42 de la ley catalana se concreta la tipología del personal académico de las universidades públicas. En el redactado se alude a dos tipos de profesores: el profesorado de los cuerpos docentes universitarios –funcionarios que dependen del Estado y son evaluados por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA)–, y el profesorado contratado –el que depende de la Generalitat y es evaluado por la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña (AQU)–. El artículo 46 de la normativa autonómica deja también claro que se puede ser catedrático por la vía autonómica . Sería un catedrático contratado o laboral, frente a la figura del catedrático estatal.
¿Qué diferencias hay entre ambos? No son principalmente económicas, aunque pueden haber pequeñas diferencias, sino básicamente jurídicas, «de derechos adquiridos» , según precisan fuentes sindicales. En enero, un catedrático emérito de la UB aseguraba en declaraciones a este medio que el estatus de los catedráticos y agregados contratados, es decir, los que dependen del gobierno autonómico, «está a años luz de los funcionarios del Estado». La rumorología de la UB apuntaba la posibilidad de que, cansada y quemada de sus dos años al frente de la ANC, esta profesora quiera ahora ser rectora, puesto al que solo puede accederse si se es catedrático funcionario, posibilidad que Paluzie, por ahora, descarta.
Noticias relacionadas