El PP rechaza sumarse a reformar la ley del catalán, tras la oferta de Illa: «Pretende esquivar las sentencias»

Alejandro Fernández: «Las sentencias se cumplen» y, en todo caso, «una vez que se cumplan, entonces hablamos»

Salvador Illa y Pere Aragonès (de espaldas), en el Parlamento de Cataluña, el pasado 11 de mayo EFE

Daniel Tercero

A la espera de que la Generalitat cumpla la orden del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) por la que debe aplicar al menos el 25% de las asignaturas troncales en español (es decir, una asignatura) en todo el sistema educativo, a la vez que el PSC, ERC y los comunes quieren aprobar una modificación de la Ley de Política Lingüística, con la que pretenden sortear el mandato judicial, Salvador Illa ha pedido al PP que se sume al pacto por la lengua, del que Junts se ha descolgado, y que Alejandro Fernández ha rechazado.

El primer secretario del PSC ha advertido este martes de que, en su opinión, «sería un error» perder el consenso sobre la lengua catalana en las escuelas y ha añadido, durante una conferencia en el Círculo Ecuestre de Barcelona, que al acuerdo debería sumarse el PP de Alberto Núñez Feijóo, que hasta hace poco presidía una comunidad bilingüe como Galicia. Un deseo que ha transformado en un llamamiento para que los populares se sumen al actual 'tripartito lingüístico'.

Sin embargo, la respuesta del PP ha sido negativa. Fernández, en dos tuits desde su cuenta personal, ha descartado cualquier acuerdo para modificar una norma que, ha señalado, pretende incumplir las decisiones de los tribunales en materia de bilingüismo escolar. «No nos vamos a sumar al supuesto 'consenso por la lengua' que has pactado con ERC, porque lo único que pretende es esquivar las sentencias judiciales», ha respondido a Illa el presidente del PP catalán. Y ha añadido: «Que Dios dijo hermanos, pero no primos».

Fernández ha recordado que «español y catalán deben ser ambas lenguas vehiculares» y ha indicado que con la propuesta de reforma de la Ley de Política Lingüística del PSC, ERC y los comunes se convierte el español «en 'lengua de aprendizaje', concepto que jurídicamente no compromete a nada». Para el líder de los populares catalanes «las sentencias se cumplen» y, en todo caso, «una vez que se cumplan, entonces hablamos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación