JpC pone en marcha sus primarias para las elecciones autonómicas del 14-F a la espera de Puigdemont

Calvet anuncia ya que será candidato en el proceso interno, salvo que el expresidente de la Generalitat se presente

Carles Puigdemont y Damià Calvet, en una imagen de marzo de 2017 en un viaje a Washington (Estados Unidos) EFE

Daniel Tercero

Junts per Catalunya (JpC) ha puesto en marcha hoy su proceso interno de elecciones primarias para elegir a los líderes de la formación en las elecciones del 14 de febrero de 2021. En tres días se conocerán los nombres que aspiran a liderar el partido y empezará el proceso para conseguir los avales. Hasta el miércoles, la dirección de JpC está a la espera de la decisión de Carles Puigdemont, eurodiputado y fugado de la Justicia española, que todavía no ha dicho «no» a volver a liderar la lista para el Parlamento de Cataluña.

Elsa Artadi, portavoz de JpC, ha informado este lunes de la apertura del periodo temporal de tres días para que militantes y simpatizantes presenten sus candidaturas para aspirar a la presidencia de la Generalitat. Este paso es el siguiente tras la validación, por parte de la militancia de JpC (92 por ciento, con una participación del 57 por ciento de un censo de 5.050 inscritos), del reglamento de primarias.

Aunque Artadi ha insistido, en rueda de prensa, que desde la dirección no se darán los nombres de los que se presenten a la carrera electoral hasta el miércoles («no haremos minuto y resultado»), todos los aspirantes están a la espera de que Puigdemont dé un paso o, en este caso, a diferencia de diciembre de 2017, opte por no liderar la lista de JpC. La decisión de Puigdemont, que controla absolutamente el partido, es determinante.

Damià Calvet

El que no ha esperado a que Puigdemont se posicione ha sido Damià Calvet, actual consejero autonómico de la Generalitat, que a primera hora de la tarde ha anunciado por Twitter que se presenta a liderar JpC el 14-F. Eso sí, Calvet ha indicado que, en caso de que el expresidente de la Generalitat finalmente se presente a las primarias, haría suya esa lista y, por lo tanto, no se enfrentaría a él.

Calvet ha utilizado, para presentar en público su candidatura, la misma imagen del vídeo promocional del 1-O en el que aparecen unas vías de tren. El precandidato de JpC aparece en ese mismo punto (una bifurcación ferroviaria) con una fotografía del vídeo promocional del 1-O en las manos, para «reafirmar el compromiso de seguir la vía que nos ha de llevar a un país mejor». «Continuamos el camino, ¿nos acompañas?» , finaliza Calvet.

Tres votaciones

En las primarias de JpC habrá tres votaciones. La primera es para el «presidenciable» (28 y 29 de noviembre). La segunda, para las siguientes posiciones de las listas de las cuatro provincias (a mediados de diciembre). Y la tercera, para el resto de las listas de JpC en Barcelona, Tarragona, Lérida y Gerona. En caso de que Puigdemont opte a liderar la lista por Barcelona, ganaría importancia la segunda votación, pues nadie duda de la victoria de Puigdemont en la primera urna, en caso de que alguien se atreva a disputarle la victoria.

Artadi también ha informado este lunes de que el proceso electoral interno contará con una sindicatura electoral. El objetivo de esta sindicatura es el de supervisar el correcto desarrollo de las votaciones. Estará formada por Miriam Nogueras, Toni Morral, Àngels Cabases y Joan Oliveras.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación