Pinchazo 'indepe' en el acecho matinal al Rey en Barcelona

La manifestación reúne a apenas un millar de personas frenadas por una colosal presencia policial

La presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, quema un gran retrado del Rey ante las cámaras

Manifestantes independentistas en el centro de Barcelona PEP DALMAU |Vídeo: EP

Miquel Vera / Àlex Gubern

La exaltación independentista escenificó de nuevo hoy su marcada tendencia a la baja. Aunque en un principio se esperaba que la visita del Rey Don Felipe a Barcelona serviría de combustible para remontar un «otoño caliente» que en nada se está pareciendo al de 2019, la realidad no ha sido tal. Como pasó con la inhabilitación del ya expresidente de la Generalitat Quim Torra, las convocatorias apenas han mostrado el nervio de años pretéritos. De hecho, las protestas han estado marcadas por el desánimo 'indepe' y la falta de manifestantes.

Para quienes asisten a estas concentraciones -lideradas desde hace tiempo por los autodenominados CDR - el único aliciente ahora es comprobar el grado de choque con la Policía al que llega cada cita. En esta ocasión, el carácter tempranero de las marchas -a las 9 de la mañana ya había gente merodeando con banderas en las inmediaciones de la Estación de Francia, donde ha tenido lugar el acto que ha reunido al Rey y a Pedro Sánchez- ha acabado de diluir las ganas de confrontación. También el colosal operativo policial desplegado por los Mossos en el centro de Barcelona ha contribuido a atemperar los ánimos.

Ha sido una mañana de muchos gritos, algún lanzamiento de pintura e insultos constantes al Jefe del Estado ( «Mort al Borbó» o «Catalunya no te Rey» ), a los Mossos y a la prensa que cubría las protestas. Por lo demás, la marcha ha estado marcada por una constatación: ni el acecho a la Corona -blanco del discurso independentista desde hace meses- logra atraer en estos momentos a las bases del movimiento soberanista.

Impactante, eso sí, ha sido la imagen de Elisenda Paluzie, catedrática de Economía de la Universidad de Barcelona y presidenta de la Assemblea Nacional Catalana, prendiendo fuego a un gigantesco retrato de Don Felipe ante las cámaras . Hasta no hace mucho, el nacionalismo catalán cedía este tipo de exhibiciones a las juventudes de los partidos (las JERC de ERC, principalmente) y a organizaciones más radicales, como Arran. La quema de la foto del Rey ante la prensa a plena luz del día ha sido la «acción sorpresa» ideada por la ANC para cerrar una mañana que no ha igualado los disturbios de 2018, cuando Sánchez celebró, también por la mañana, un Consejo de Ministros en Barcelona y la ciudad se prendió durante horas.

Paluzie tras encender el retrato del Rey con el logo de la ANC EFE

A las 12 del mediodía, con el Rey ya lejos del epicentro de las marchas, las manifestaciones han empezado a decaer. Ya dominadas por jóvenes con ganas de acción, se han producido algunos choques con los agentes, se han quemado más fotos del Rey y banderas de España, se ha increpado a algunos periodistas mientras hacían sus directos y se ha perseguido a un pequeño grupo de ciudadanos que habían acudido al lugar para expresar su apoyo a la Corona. La «fiesta» ha acabado con algunos manifestantes tratando de entrar a la Estación de Francia, donde se seguían celebrando actos de carácter económico y arremolinándose ante el Parque de la Ciutadella, donde está el Parlament . Ninguna de las intentonas ha cuajado y a la hora de comer la normalidad reinaba de nuevo en un centro de Barcelona soleado y caluroso, pero muy deslucido por la pandemia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación