El PDECat vuelve a pedir un referéndum, pero ahora quiere que sea «legal»
La nueva cúpula neoconvergente considera que la mejor idea es acordar una consulta vinculante con el Gobierno central
El nuevo PDECat surgido del convulso congreso de este fin de semana empieza a redibujar su estrategia de cara a los próximos meses . Uno de los objetivos que se plantea ahora es la realización de un nuevo «referéndum de independencia» . Dicha petición no es nueva, pero sí lo es que los neoconvergentes reconozcan que este debería ser «legal» y acordado con el Estado.
Noticias relacionadas
«Nuestro objetivo es gobernar bien, poner en funcionamiento el Consell de la República en Bruselas e intentar presionar en Madrid porque la solución política pase por un referéndum», ha resaltado hoy el nuevo presidente del partido de Carles Puigdemont , David Bonvehí, en una entrevista con el diario «Regió7».
Otro 1-O
Paralelamente, los neoconvergentes apuestan por un «nuevo primero de octubre» en lugar de un nuevo Estatut, como plantea el Partido Socialista para Cataluña. En este sentido, Bonvehí ha explicado que ha pedido hora a Puigdemont para una reunión conjunta con el presidente de la Generalitat, Quim Torra , y ha rechazado que el proceso independentista «vaya de una sola persona», en referencia al expresidente cesado.
El nuevo presidente del PDECat también ha hecho referencia a la intención de Puigdemont de lanzar una «OPA» sobre la formación heredera de Convergència. En este sentido, Bonvehí ha exhortado a la militancia a unirse a la Crida Nacional per la República impulsada por el exalcalde de Gerona a título personal, pero sin renunciar al partido del que viene.
PDECat y «La Crida», compatibles
«El partido puede ser perfectamente compatible con el hecho de que nosotros participemos activamente en la Crida», ha señalado Bonvehí, que ve como después de este fin de semana, la formación creada por Jordi Pujol en el tardofranquismo quedó en manos de Carles Puigdemont, que pretende escorarla a posiciones rupturistas, aunque ahora él esté de vueltas con la idea del «referéndum pactado».