El PDECat sigue negociando con Puigdemont: «No dejaremos de ser generosos, pero tenemos un proyecto»
Bonvehí asegura que el partido heredero de CDC estará presente en las urnas, pero no aclara si será solos o en coalición
El PDECat sigue negociando con Carles Puigdemont, en particular, y JpC, en general, para llegar a un acuerdo que permita a los dos grupos acudir juntos, en coalición o bajo la marca de un nuevo partido político, a la cita electoral autonómica en Cataluña, que todavía no tiene fecha oficial pero podría ser este mismo 2020.
David Bonvehí, presidente del PDECat, ha informado este martes de que ayer se reunió la ejecutiva del partido y ha decidido seguir negociando con JpC para que el modelo ideológico defendido por el partido independentista conservador, heredero de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), tenga presencia en las urnas.
«El PDECat no dejará de ser generoso en la manera transversal de presentarse a las elecciones, pero el modelo de sociedad que defiende el partido tiene que estar presente. Tenemos un proyecto, un modelo de sociedad y de país. El PDECat estará presente en las futuras elecciones al Parlamento de Cataluña», ha señalado Bonvehí.
«La semana pasada se rompieron los pactos»
En relación a la pugna por la marca JpC, ahora grupo parlamentario y marca electoral a nivel municipal, pero que está inscrita en el registro de partidos del Ministerio y que hace unos días cambió de presidente, Bonvehí ha indicado que confía «en que se respete lo escrito y acordado» entre el PDECat y Jordi Sànchez.
«La semana pasada se rompieron los pactos. No se respetaron los acuerdos por escrito con JpC. Para articularse, JpC tiene que hacerse de forma conjunta con el PDECat. Pese a la decepción personal, continuaremos buscando un acuerdo», ha añadido, para recordar que la discusión entre el PDECat y JpC no es solo una cuestión de siglas.
Así, el presidente del PDECat ha reiterado que el partido estará presente en las urnas de una manera u otra, porque «todo el mundo sabe de dónde venimos y a dónde vamos» y, en su opinión, «Cataluña necesita avanzar hacia la independencia pero musculando el país y gobernando las instituciones, y creando estructuras de Estado y reivindicando la autodeterminación. Es nuestro ADN».
Eso sí, Bonvehí ha reconocido que «el PDECat ya no es un partido muy muy grande como era el partido de antes (CDC), pero sigue siendo un gran partido, con capital humano, mucho talento, y esto se ha de tener en cuenta». Y ha insistido, finalmente, que están dispuestos «a llegar a acuerdos siempre y cuando nuestro modelo de país y de sociedad esté bien presente en esta oferta electoral».