El PDECat creará una fundación desvinculada financieramente que sustituya al Catdem

El nuevo partido, que ayer celebró su primer Consell Nacional, aplaza hasta enero la resolución del conflicto sobre incompatibilidad de cargos de los miembros de la cúpula directiva

Marta Pascal, ayer junto a Artur Mas durante el Consell Nacional EFE

A. C.

El PDECat celebró ayer su primer Consell Nacional y acordó impulsar una nueva fundación que aglutine a personas soberanistas de dentro y fuera del partido y convertirse así en un ‘think thank’ de «referencia» dentro del soberanismo en un plazo de tres años.

Con un proyecto presentado por Artur Mas, la fundación estará desvinculada económica y financieramente del partido para evitar así un nuevo caso Catdem , la fundación de la antigua CDC que ahora está en vía de extinción y que estuvo en el centro de la polémica, y de las investigaciones judiciales, por supuesta financiación ilegal.

En la rueda de prensa posterior a la reunión, la coordinadora nacional del PDECat, Marta Pascal, detalló que la nueva fundación será una entidad «jurídica distinta» del PDECAT y tendrá su propio mecanismo de financiación.

Además, reiteró en que confían que el proyecto sea de «referencia» y «permeable», con personas externas al partido y que gran parte de los patrones no sean militantes de la fundación. El cimiento de la entidad es la plataforma cívica que preparó Mas en paralelo al proceso de refundación CDC y que nunca llegó a nacer.

Debate pendiente

La sesión de ayer tenía también sobre la mesa el debate para resolver las incompatibilidades de cargos de cinco de los miembros de la cúpula, que no cumplen con los estatutos iniciales del partido. Sobre esto, Pascal quiso dejar claro que habrá un «estricto cumplimiento» de los estatutos y que se trabajará todo para resolver la situación en el próximo Consell Nacional , previsto para finales de enero.

De acuerdo con el régimen de incompatibilidades de los estatutos, los cinco miembros de la cúpula deberían dejar alguno de sus cargos, aunque existe la posibilidad de hacer excepciones, con el aval de dos tercios del Consell Nacional y un informe previo del comité de calidad democrática, transparencia y garantías, ahora no operativo y que tendrá que elaborar un informe dando el visto bueno o no a cada caso.

Quienes quieran pedir una excepción en lugar de dejar alguno de sus cargos, deberán pedir un informe favorable a este comité, que luego lo trasladará al próximo Consell Nacional, previsto para la segunda quincena de enero, que solo podrá avalarlo por una mayoría de dos tercios.

Durante el Consell, también se dieron detalles del ERE que se está aplicando y, paralelamente, los consejeros validaron a Jordi Oliveres como responsable de finanzas y a los miembros del comité nacional, que se reunirá mañana por primera vez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación