El Parlamento catalán declara la región como «republicana» y define a la Monarquía como «delincuente»
Cs y el PP consideran que la resolución aprobada por JpC, ERC y la CUP es contraria a la Constitución y los letrados parlamentarios advierten de que valoran no publicarla en el Boletín Oficial del Parlamento
El Parlamento de Cataluña ha aprobado este viernes varias resoluciones contra la Monarquía, la dinastía de los Borbones, Juan Carlos I y Felipe VI. La mayoría secesionista, formada por JpC, ERC y la CUP, se ha impuesto en las votaciones de las propuestas de resolución que se han llevado a cabo a última hora de esta tarde, tras un debate monográfico sobre la Monarquía que empezó al mediodía.
La única resolución presentada por los tres grupos independentistas señala que el Parlamento autonómico «declara que Cataluña es republicana y, por tanto, no reconoce ni quiere tener ningún rey» (punto 1). Además, define a la «saga de los Borbones» como «una calamidad histórica», los vincula con el franquismo y «constata» que el «pacto constitucional de 1978» ha fracasado, entre otras, por blindar «la continuidad de una Monarquía delincuente» (punto 4).
En el mismo texto, se ha ratificado que «el único camino para superar este régimen monárquico es construir efectivamente la república catalana como un Estado de Derecho», en la línea de lo que ya manifestó la Cámara regional catalana y «la voluntad expresada del pueblo de Cataluña» los días 1, 10 y 27 de octubre de 2017 (punto 5).
Advertencia de los letrados
Antes de la votación, Cs y el PP han presentado reconsideraciones ante la Mesa del Parlamento de Cataluña para que rechazase los puntos 1, 4 y 5 de esta resolución, al considerar, entre otros aspectos, que estos apartados son palmariamente inconstitucionales . Ambos grupos han recordado que la Mesa tiene la obligación de inadmitir a trámite las iniciativas contrarias a la Constitución.
Las peticiones de Cs y el PP se han rechazado en la Mesa, cuya mayoría controla JpC y ERC, pese a que los letrados parlamentarios no solo han advertido de que su contenido puede superar el marco legal sino que han planteado, según varias fuentes parlamentarias consultadas por ABC, que a lo mejor no publicarán su contenido en el Boletín Oficial del Parlamento de Cataluña (BOP).
En la reunión de la Mesa por las reconsideraciones de Cs y el PP, los letrados de los Servicios Jurídicos también han advertido de al menos otros tres puntos de dudosa legalidad en una resolución de ERC y otra de la CUP. En la de ERC, se vincula la Monarquía con el golpe de Estado de 1936, del que recibe su «legitimidad» y se señala a Juan Carlos I como participante «con el resto de Poderes del Estado en la represión y laminación de derechos del pueblo catalán».
En el texto de la CUP, los antisistema consideran a Felipe VI como avalista de «la represión policial contra el referéndum del 1 de octubre de 2017» y han pedido «reprobar» a Don Felipe y a toda su «dinastía». Tanto la propuesta de ERC como la de la CUP se han aprobado con los votos de estos dos grupos y el apoyo de JpC.
También se ha aprobado, poco después de la reunión de la Mesa, el texto presentado por JpC, ERC y la CUP. La resolución se enviará, según consta en el último punto de la propuesta, a la Casa del Rey, al Congreso de los Diputados, al Senado, la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo de Europa.