El Parlament catalán repartirá 12,7 millones de euros al año en subvenciones directas a los grupos políticos

La Mesa no reduce el gasto y ajusta la tabla de subvención fija para perjudicar a Vox con 10.000 euros menos al mes

Reunión de la Mesa del Parlamento de Cataluña, hoy EP

Daniel Tercero

La Mesa ampliada el Parlamento de Cataluña ha aprobado este martes el reparto de las subvenciones directas que recibirán los distintos grupos parlamentarios surgidos tras las elecciones del pasado 14 de febrero. En total, se entregarán más de 12,7 millones de euros al año que se repartirán en función del número de escaños obtenidos en la cita electoral «para ejercer sus funciones», según señala el Reglamento.

El PSC y ERC (con 33 diputados autonómicos cada uno) ingresarán 3.000.140,46 euros al año cada grupo. Junts (con 32 escaños) recibirá 2.919.090,45 euros. Vox (11 escaños), por su parte, tendrá 1.044.835,16 euros más cada año. La CUP (9 escaños) ingresará 902.005,13 euros. Los comunes (8 escaños) verán incrementada su cuenta bancaria en 820.955,12 euros. Ciudadanos (6 escaños) recibirá 678.125,09 euros y, finalmente, el PP (3 escaños), siendo el único partido del grupo mixto, ingresará 343.880,04 euros.

Respecto al anterior reparto, el Parlamento autonómico reduce el gasto de las subvenciones directas en unos 3,4 millones de euros, sobre todo, porque el coste del personal eventual de los grupos (asistentes) nombrados por los partidos ya no se incluye en estas subvenciones y el gasto lo asume el presupuesto parlamentario general al pasar a ser personal eventual de la Cámara catalana. Sin embargo, la cifra destinada a este apartado es aproximadamente la misma que la que no se incluye en las subvenciones directas por lo que, en realidad, no se produce ninguna reducción en el coste.

A Vox, 10.000 euros menos cada mes

Otra de las modificaciones tiene que ver con la cantidad de la asignación fija mensual que recibirán los grupos que ya se incluye en la subvención (entre 10.000 y 48.000 euros mensuales) y hace referencia al reparto según el tramo en el número de diputados. En la anterior legislatura se establecieron seis tramos y en la actual serán solo cinco.

Comparativa entre la legislatura actual (a la derecha) y la anterior (izquierda) con los dos tipos de tramos y el reparto a cada partido, simulando la de la legislatura pasada con el resultado del 14-F ABC

Un ajuste que perjudica a Vox, si se comparan las dos tablas, pues ahora el partido, con 11 escaños, recibirá 20.000 euros cuando con la tabla anterior hubieran sido 30.000 euros cada mes. En un comunicado, la formación que lidera Ignacio Garriga en Cataluña ha señalado que estas subvenciones son «mastodónticas» y ha reclamado que se reduzcan en un 50 por ciento. El resto de partidos no se verían perjudicados si se aplicase la tabla de la legislatura pasada con los resultados electorales obtenidos el 14-F.

En la reunión de hoy, la Mesa también ha dado su visto bueno a que el pleno de esta semana designe como diputados interventores, encargados del control presupuestario del propio Parlamento catalán, para la legislatura actual que acaba de arrancar a Òscar Ordeig (PSC), Juli Fernàndez (ERC) y Teresa Pallarès (Junts).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación