El Parlament aprueba presentar una querella contra el Tribunal Supremo y el juez Pablo Llarena
La Mesa de la Cámara catalana aprueba, con los votos de los independentistas, querellarse contra el magistrado que instruye el caso de los dirigentes secesionistas presos en Estremera y Soto del Real
«Nos corresponde defender a los diputados presos y en el exilio», afirma el presidente de la Cámara Roger Torrent
El Parlament se querellará contra el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena y contra el conjunto de ese órgano con la intención de «defender» los «derechos políticos» de sus diputados después de que el magistrado haya vetado en dos ocasiones la salida de prisión del diputado de Junts per Catalunya (JpC) Jordi Sànchez para asistir a un debate de investidura .
La decisión ha sido tomada esta mañana en una reunión de la Mesa que dirige la cámara catalana con los votos de los partidos independentistas , que no han escuchado las voces de la oposición ni de los letrados de la propia cámara catalana, que creen que dicha querella deberían presentarla partidos o personas concretas ya que no son de «interés común» para el Parlament.
Asimismo, fuentes de la oposición consultadas por ABC han señalado que al sufragar dicho procedimiento con fondos del Parlament se podría incurrir en un delito de «malversación» de recursos públicos . «Es una querella temeraria e imprudente, ya que se hace en contra de los letrados», apuntan fuentes de la oposición consultadas por este diario.
Fuentes parlamentarias han detallado que la querella se dirigirá a Llarena y a todos los jueces de la Sala Penal del Supremo que han intervenido en denegar la petición de Sànchez, a los que se acusará de «prevaricación». No en vano, este viernes debía celebrarse un pleno para investir a Sànchez, diputado JpC y expresidente de la ANC, sin embargo, Llareno evitó ayer que el parlamentario pudiera salir de la prisión de Soto del Real (Madrid) donde está preso de forma preventiva por su relación con el proceso independentista.
La decisión de Llarena caldeó de nuevo los ánimos en la bancada independentista, y desde JpC ya empiezan a amagar con la posibilidad de una nueva convocatoria electoral en Cataluña , situación que ERC y el PDECat quiere evitar. Asimismo, este domingo está previsto que se celebre en Barcelona la enésima manifestación del independentismo para pedir la liberación de los independentistas presos , momento que servirá para poner el termómetro al movimiento secesionista, que ha visto como sus partidos han protagonizado cuatro debates de investidura desde las elecciones del 21-D, todos ellos infructuosos.
Noticias relacionadas