El Parlament aprueba una nueva ley de vivienda para sortear al TC
La norma prevé la expropiación del uso temporal de los pisos a los bancos, medida que sustituye a la cesión temporal obligatoria de las viviendas incluida en la norma suspendida por el TC
![Pleno del Parlament en el que se aprobó la nueva ley](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/12/23/pleno-parlament-kAaG--620x349@abc.jpg)
El Parlament aprobó ayer la ley de emergencia de vivienda, que prevé la expropiación temporal de los pisos a los bancos, negociar la paralización de desahucios, abre la puerta a regular los «alquileres abusivos» y crea una comisión para coordinar las actuaciones de las diferentes administraciones.
La cámara catalana aprobó por unanimidad la mayor parte de la nueva ley de vivienda, que sustituye los artículos de la anterior normativa de emergencia habitacional 24/2015 suspendidos por el Tribunal Constitucional (TC), si bien Ciudadanos y PPC se abstuvieron o votaron en contra en algunos artículos muy concretos.
Las entidades sociales que impulsaron la ILP que originó la ley suspendida por el TC -como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH)- y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, tildaron de «insuficiente» la nueva normativa, y auguran que será un «fracaso» ya que dejará desamparadas al 90% de familias.
La nueva ley, que ha sido analizada por el Colegio de Abogados de Barcelona para evitar que sea suspendida, prevé la expropiación del uso temporal de los pisos a los bancos, medida que sustituye a la cesión temporal obligatoria de las viviendas incluida en la norma suspendida por el TC.
Así, en el caso de los desahucios, contempla que los bancos tengan la obligación de realojamiento de las personas en riesgo de exclusión social por pérdida de vivienda y fija un sistema transitorio para que, por un período de tres años ampliables a otros tres, las entidades financieras ofrezcan un alquiler social a las familias que estén a punto de ser desahuciadas. En esta medida, y para evitar que la nueva ley sea recurrida ante el Constitucional, el texto actual no contempla, como sí hacía el anterior, la obligación a los bancos de ofrecer un alquiler social de forma indefinida, que ha sido reducido a tres años, informa Efe.
Además, la ley aprobada hoy en la cámara catalana abre la puerta a la regulación de los alquileres abusivos en el plazo máximo de nueve meses ya que, a propuesta de Catalunya Sí Que Es Pot y la CUP, se ha incluido una disposición final en el articulado del texto. Con todo, las entidades sociales censuraron que la regulación de estos alquileres se demore 9 meses.
La norma incluye también como instrumento para luchar contra la emergencia habitacional el papel de mediador de las administraciones en la paralización de los desahucios de familias en situación de pobreza o de exclusión social. Aunque la mediación será voluntaria.