Òmnium premia a los informativos de TV3 y Catalunya Ràdio el mismo día que la JEC les expedienta por falta de neutralidad
El jurado elegido por la entidad independentista considera que TV3 y Catalunya Ràdio respetan «la pluralidad» y plantan cara «a las presiones y amenazas de intervención política»
La Junta Electoral Central sanciona a Catalunya Ràdio por dos programas de Mònica Terribas en los que esta hizo «electoralismo»
Òmnium Cultural premia a los informativos de TV3 y Catalunya Ràdio. Lo hace el mismo día que se ha conocido que la Junta Electoral Central (JEC) ha abierto expediente a la radio pública de la Generalitat por vulnerar los principios de neutralidad informativa y pluralismo poítico durante esta campaña electoral del 21-D.
La asociación independentista, cuyo presidente, Jordi Cuixart, está en prisión preventiva, ha informado este miércoles de que ha concedido el premio Muriel Casals de Comunicación a las redacciones de los servicios informativos de la televisión y la radio públicas autonómicas por su «profesionalidad y vocación de servicio».
Según el jurado del premio, los informativos de TV3 y Catalunya Ràdio han convertido los medios públicos de la Generalitat «en un referente informativo explicando los acontecimientos políticos y sociales (...) respetando la pluralidad y plantando cara a las presiones y amenazas de intervención política».
El jurado del premio que entrega Òmnium Cultural lo ha formado Tatxo Benet (Mediapro), Àlex Gutiérrez («Ara»), Marina Llansana (exdiputada autonómica de ERC), Albert Sàez (director adjunto de Transformación digital de «El Periódico») y Sebastià Serrano (lingüista especializado en comunicación).
Expediente sancionador contra Catalunya Ràdio
Horas antes de conocer el ganador del premio, se ha sabido que la JEC ha instado a la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA), titular de Catalunya Ràdio y TV3, a que adopte «las medidas necesarias» para evitar que se puedan seguir conculcando los principios de neutralidad y pluralidad informativas y ha ordenado a la Junta Electoral Provincial de Barcelona que incoe expediente sancionador contra los responsables del programa matinal de Catalunya Ràdio, cuya directora es Mònica Terribas, por la mala praxis de los programas del 28 y el 30 de noviembre.
El organismo supervisor ha indicado que Terribas, durante el espacio «La Portada» en el programa matinal de radio, difundió «la idea implícita de que existe una represión estatal del independentismo catalán, haciendo responsables de ella a determinadas formaciones políticas».
«El contenido de este discurso refleja, todo él, un tono partidista y electoralista abiertamente favorable a las tesis de aquellas formaciones políticas que sostienen que existe una represión injusta sobre el gobierno legítimo de Cataluña y sobre la aspiración de independencia y, a la vez, contrario a las formaciones electorales que se oponen a ella, lo cual viene a poner un espacio radiofónico público al servicio de las candidaturas presentadas por aquellas formaciones», ha añadido la JEC.
«Tono partidista y electoralista»
En cuanto al programa emitido el día 30 de noviembre, la JEC ha considerado que Terribas quebrantó el principio de neutralidad informativa porque cargó negativamente contra el PP, el PSOE y Cs por haber votado en el Senado en contra de la creación de una comisión de investigación sobre las cargas policiales del 1 de octubre.
Y, después, continuó criticando negativamente a unos senadores del PP que celebraron la aplicación del artículo 155 comprando billetes de lotería que después fueron premiados. La JEC ha recordado que la presentadora aseguró que «los catalanes y catalanas sufren los efectos del 155 también, no es una anécdota divertida ésta, trivializar la suspensión del autogobierno de Cataluña no nos hace sonreír, nos alegramos por sus bolsillos eso sí. La próxima vez, que compren boletos terminados en la cifra de casos de corrupción que acumula, entre otros, su partido, y si tienen tanta suerte y vuelven a ganar que den los premios íntegramente a la hacienda pública para compensar».
La JEC ha concluido que este discurso no es «neutro» y proyecta «todo él» una «invectiva de tono partidista y electoralista, abiertamente crítica y reprobatoria, que se vuelca sobre unas concretas formaciones políticas que concurren en las elecciones». Una acción que constituye nuevamente una vulneración de los principios de neutralidad informativa y de pluralismo político que la Loreg exige a los medios públicos de comunicación durante los procesos electorales.