Òmnium sale de gira de verano para atacar a la monarquía y denunciar la «represión del Estado»
La entidad recorrerá cuarenta pueblos catalanes para explicar que «ante la situación social, sanitaria, económica y la vulneración de derechos fundamentales, no se respeta el derecho a la autodeterminación»
La entidad independentista Òmnium Cultural recorrerá este verano una cuarentena de municipios de Cataluña en autocaravana con actividades culturales y el objetivo de denunciar la «corrupción de la Monarquía» y la «represión del Estado» y reclamar la amnistía de los líderes independentistas encarcelados a raíz del «procés».
Así lo han explicado los vicepresidentes de la entidad Marcel Mauri y Marina Llansana durante la presentación de la campaña «Òmnium en ruta», que arrancó el pasado fin de semana y se alargará hasta el 10 de septiembre, la víspera de la Diada de Cataluña, cuando prevén terminarla con un acto en Barcelona.
«Iremos alrededor del país para explicar que, ante la situación social, sanitaria, económica y la vulneración de derechos fundamentales, no se respeta el derecho a la autodeterminación», ha aseverado Mauri, quien ha agregado que también emprenderán acciones para denunciar la «corrupción» de la monarquía que, a su juicio, «es antidemocrática».
«Desde el 3 de octubre de 2017 mostró que nos expulsaba a los catalanes y que tomaba partido a favor del 'a por ellos' y de la represión", ha subrayado, vestido con una camiseta con la frase «God won't save the Spanish king (Dios no salvará al rey español)», en alusión al discurso del rey Felipe VI tras el referéndum del 1-O.
Las caravanas de Òmnium tienen previsto recorrer unos cuarenta pueblos y ciudades de Cataluña con un escenario móvil y una propuesta con actividades para todos los públicos, con una programación que se extenderá entre las 18.00 y las 23.00 horas, sujeta a la evolución de la pandemia.
«Nos pondremos en ruta para levantar el país por los derechos, las libertades, la amnistía y la autodeterminación», ha insistido Mauri para recordar que este tipo de campaña, que llevarán a cabo ante «la persecución cultural y lingüística» que a su entender viven los catalanes, imita a la que la entidad ya desplegó en los años 60.
En concreto, los actos darán el pistoletazo de salida con un espectáculo de microteatro infantil y seguirán con actividades relacionadas con el proyecto Lliure que la organización impulsa con entidades sociales.
También habrá un espacio para dialogar sobre literatura, se proyectarán cortometrajes al aire libre de jóvenes talentos catalanes y se expondrán una serie de paneles móviles sobre la «represión» del Estado.
«La idea es construir una gran campaña para hacer aflorar las cloacas del Estado y no pararemos hasta que todo el mundo abra los ojos ante la corrupción generalizada de la monarquía y de los poderes del Estado», ha resumido Llansana.
Por otro lado, la vicepresidenta de Òmnium también ha recalcado que la campaña sigue todas las normas higiénico-sanitarias estipuladas por las autoridades, de forma que se controlará el aforo y se obligará a los asistentes a usar gel hidroalcohólico antes de participar.
Por el momento, las caravanas, que se desplazarán de miércoles a domingo, ya han estado en Manlleu y Berga (Barcelona) y próximamente irán a Santa Coloma de Farners, Banyoles y Sant Feliu de Guíxols (Girona).