Núñez Feijóo: «Nuestro patriotismo no necesita enemigos para seguir vigoroso»
El presidente de la Xunta de Galicia ensalza a los empresarios gallegos ante el consejero catalán Calvet
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, recordó la noche del viernes el mapa de España del artista Xesús Carballido en el que Cataluña y Galicia están intercambiadas. «El mapa es el que es, pero pudo ser distinto. Somos fruto de circunstancias que nos sitúan en el este o en el oeste, porque: ¿Hubiera cambiado la forma de ser y condicionado la economía si Cataluña hubiera sido atlántica?», se preguntó el presidente autonómico de Galicia.
Esa anomalía cartográfica que recupera el humor en tiempos de controversia, le sirvió al líder popular para ensalzar los sentimientos de pertenencia ante la nutrida asistencia a la gala de entrega de los Títulos de Excelencia Galega 2019, otorgados por la Asociación de Empresarios Gallegos de Cataluña (Aega-Cat): «Nuestro patriotismo no merma cuando se reparte, se multiplica, porque no necesitamos enemigos para que se mantenga vigoroso».
Feijóo subrayó que «los gallegos no están en Cataluña, sino que son de aquí». Añadió que a los gallegos «se nos distingue la capacidad de añadir, porque lejos de mermar ideas, las sumamos, de forma que Galicia es hoy también una comunidad catalana, española, europea y americana». Unas adiciones sucesivas que «lejos de mermar nuestra identidad, la han enriquecido con nuevas aportaciones».
«Estado emprendedor»
El consejero catalán de Territorio y Sostenibilidad, Damià Calvet, ensalzó el «olfato, talento y vitalidad» de los empresarios gallegos en Cataluña para afirmar que «a pesar de algunos malos augurios y algunas fake news, Cataluña crece, genera empleo y supone el 25 % de las exportaciones del Estado». Calvet subrayó que el Govern no quiere «solo regular, sancionar y recaudar», sino «tomar el pulso y mantener una posición de estado emprededor para crear condiciones que dinamicen la economía».
En su primer acto público como concejal del Ayuntamiento de Barcelona responsable de Comercio, Mercados, Régimen Interno y Hacienda, Montserrat Ballarín, hizo votos de que el nuevo equipo de gobierno de comunes y socialistas «sea un gobierno que gobierne para todo el mundo con diálogo». Ballarín dijo que viven en Barcelona 60.000 gallegos y recordó el primer gran Encontro gallego que se celebró en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona y que agrupó a 130.000 personas en lo que calificó «el primer lobby empresarial para proyectarse al mundo».
Para Carlos Fernández, presidente de Filmax y de Aega-Cat, también era su primera cena de los Títulos de Excelencia Galega cuando la entidad cumple 30 años de existencia. «Han sido tres décadas en las que la confianza, la galleguidad, la amistad, el trabajo y la unión, se han consolidado como los motores de nuestro colectivo». Fernández afirmó que los siete galardonados son «la constatación de que el rigor, la solidaridad, el esfuerzo y la generosidad son la esencia del trabajo bien hecho».
Excelencia Galega
Los títulos se conceden a aquellas personas vinculadas a Galicia, por su profunda calidad humana y respeto a las tradiciones gallegas, que han alcanzado una trayectoria profesional merecedora de un reconocimiento social.
En la decimocuarta edición, los premiados con los Títulos de Excelencia Galega en sus diversos ámbitos fueron: Laura González-Molero, presidenta de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y consejera independiente de diversas empresas internacionales; David Filgueiras Rama, cardiólogo de la unidad de arritmias del Hospital Clínico y jefe de grupo en CNIC; José Manuel González-Páramo, consejero ejecutivo y responsable de Economía y Relaciones Institucionales en BBVA y presidente para Europa de TransAtlantic Business Council; Dolores Redondo Meira, escritora y autora del Premio Planeta 2016 con la novela Todo esto te daré; Diego López Rodríguez, uno de los porteros más reconocidos de la Liga de Primera División de España, donde actualmente juega en el R.C.D. Espanyol; la Fundación Andrea, entidad de apoyo a niños con enfermedades de larga duración, crónicas o terminales y Xabier Fortes López, periodista y presentador de Los desayunos de TVE.
La gala se celebró en el Eurostars Grand Marina Hotel, en Barcelona, conducida por la actriz Marta Doviro, y contó con la asistencia de la vicepresidenta tercera del Congreso de los Diputados, Ana Pastor; el consejero de Economía, Empleo e Industria de la Xunta de Galicia, Francisco Conde López; el director general de Promoción Económica, Competencia y Regulación de la Generalitat de Cataluña, Lluís Juncà; y el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Joan Canadell; así como los exalcaldes de Barcelona, Jordi Hereu y Xavier Trias, y el diputado del PP en la Diputación de Barcelona, Xavier García Albiol, entre otras autoridades.