El nuevo partido de Colau enseña sus cartas: república social, democrática y «ambientalmente justa»

La ponencia sobre soberanía nacional que se debatirá el domingo subraya que los catalanes constituyen una «comunidad política soberana con el derecho irrenunciable a determinar libremente»

Domènech y Colau exhiben el documento fundacional de su futuro partido político EFE

ABC. ES

Los 'comunes', confluencia de la izquierda alternativa que agrupa a Podem, ICV, EUiA y la Barcelona en Comú de Ada Colau, defienden en el borrador de su ponencia sobre «soberanía nacional» la creación de una «república social, democrática y ambientalmente justa» en Cataluña.

Este domingo, el grupo promotor del nuevo partido que impulsa los 'comunes' se reunirá para aprobar los borradores de las seis ponencias que se discutirán en el proceso participativo que arrancará el 29 de enero con un acto en las Cotxeres de Sants de Barcelona con la presencia de Xavier Domènech, portavoz del proceso.

El texto de la ponencia sobre «soberanía nacional», al que ha tenido acceso Efe, subraya que los catalanes constituyen una «comunidad política soberana con el derecho irrenunciable a determinar libremente» su futuro «a través de un referéndum, que debería ser efectivo, con reconocimiento y garantías».

Los 'comunes' señalan que «históricamente Cataluña se ha ido configurando como una realidad nacional, es decir, como una nación, en un constante proceso de transformación y mestizaje que la ha construido y articulado». «Apostamos por la creación en Cataluña de una república social, democrática y ambientalmente justa, como máxima expresión y realización de su soberanía nacional», subrayan.

Esta república «debe construirse en relación fraternal con el resto de pueblos de la Península», con «capacidad de compartir soberanías con un Estado que debe desarrollar plenamente su carácter plurinacional».

Según las confluencias, «hay que activar procesos constituyentes que se refuercen mutuamente tanto en Cataluña como en España y que tengan en su centro el derecho al ejercicio de la autodeterminación de los pueblos».

El borrador de ponencia denuncia la «sustracción constante de soberanía popular en favor de poderes públicos o privados con poco, cuando no nulo, control democrático».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación