La CUP no apoya el preacuerdo de JpC y ERC y deja en el aire la candidatura de Jordi Sànchez como presidente

Para los antisistema el preacuerdo de JpC y ERC para formar gobierno catalán es «la sumisión total a la legalidad española»

Los diputados de la CUP son imprescindibles para formar un gobierno independentista y la elección de Sànchez

Consejo Político de la CUP, hoy EFE

D. T.

El Consejo Político de la CUP, reunido este sábado, ha decidido no apoyar las líneas generales del próximo acuerdo entre Junts per Catalunya (JpC) y ERC para formar gobierno, y por lo tanto tampoco apoyarán a Jordi Sànchez como sustituto de Carles Puigdemont en tanto que candidato independentista a la presidencia de la Generalitat.

La dirección de los antisistema, en la línea de lo que Carles Riera, líder de la CUP en el Parlamento de Cataluña, insinuó en el primer pleno de la legislatura autonómica, celebrado esta semana, no están de acuerdo, entre otras cosas, con el paso dado al lado por Puigdemont y consideran que la «República catalana» no debe ceñirse al marco constitucional.

Tras la reunión, Vidal Aragonés, uno de los cuatro diputados autonómicos de la CUP, ha informado de que se abstendrán en la sesión de investidura de Sànchez (en las dos vueltas, si en la primera el candidato no llega a los 68 votos en el Parlamento catalán), en caso de que esta se lleve a celebrar, porque el preacuerdo de JpC y ERC es «la sumisión total a la legalidad española» y no incluye «políticas sociales».

«Autonomismo»

Aragonés ha añadido que la CUP seguirá defendiendo que no están de acuerdo con la aplicación del artículo 155 de la Constitución, pero los antisistema tampoco están dispuestos a apoyar más «autonomismo», que es lo que consideran el preacuerdo de gobierno, ya que dan por aprobada la «República catalana» desde el pasado 1 de octubre.

De esta manera, el preacuerdo de JpC y ERC (formaciones que siguen negociando) para formar gobierno catalán está en al aire. Primero, el Parlamento de Cataluña debe investir a un presidente autonómico, y este nombrar a su gobierno. Sin emabrgo, JpC y ERC suman 66 escaños, pero Puigdemont y Toni Comín están en Bélgica, jugados de la Justicia española, y no han pedido delegar el voto. Así, JpC y ERC sumarían 64 votos. La oposición tiene 65. Y la CUP, cuatro.

La CUP no apoya el preacuerdo de JpC y ERC y deja en el aire la candidatura de Jordi Sànchez como presidente

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación