Los Mossos investigan coacciones a la prensa en manifestaciones independentistas
La Policía catalana trata de identificar a los radicales que coaccionaron a periodistas de TVE y Telecinco
Los Mossos d'Esquadra investigan dos casos de coacciones a equipos de televisión en dos diferentes manifestaciones independentistas en Barcelona, en las que los ataques a la prensa no afín al ideario secesionista son cada vez más frecuentes.
Uno de los episodios ocurrió en la manifestación convocada el 1 de octubre por la Assemblea Nacional Catalana (ANC) con motivo del segundo aniversario del referéndum ilegal. La marcha partió a las siete de la tarde de la Plaça de Catalunya y acabó en el cruce de las calles Consell de Cent y Pau Claris. Fue allí donde los radicales comenzaron a increpar a una periodista y a un cámara de Telecinco.
Sin embargo, algunos energúmenos fueron más allá. Lo explica el consejero de Interior de la Generalitat, Miquel Buch, en una respuesta parlamentaria por escrito a Ciudadanos: «Tuvieron una actitud más hostil, que fue más allá de unos gritos, coaccionando la actividad de la periodista , del cámara y de la de un reportero gráfico».
Los Mossos d'Esquadra han abierto una investigación por estos hechos a partir de la denuncia presentada. La Policía catalana trata de identifcar a los supuestos autores por los delitos de coacciones y maltrato de obra, pero también por el supuesto robo de un objetivo fotográfico.
Los investigadores tienen sobre la mesa otro caso de coacciones . Había sucedido días antes, en la marcha del 11 de septiembre, con la celebración de la Diada independentista. Las víctimas fueron en esa ocasión una periodista de TVE y su cámara. El escenario, el parque de la Ciutatella de la capital catalana. La investigación para identificar a los autores continúa abierta, según recoge el consejero de Interior en su respuesta a Ciudadanos.