Los Mossos identifican a 60 personas tras los altercados de ayer y denuncian a 278 por no respetar el toque de queda
Colau rechaza la violencia protagonizada por grupos de okupas tras una marcha contra los desahucios
Los Mossos d'Esquadra identificaron a 60 personas y detuvieron a una en el marco de la protesta de este sábado en el centro de Barcelona contra los desahucios, que se saldó con un agente herido, y daños en un edificio municipal, informa Ep.
En una entrevista este domingo en Catalunya Ràdio, el director general de los Mossos, Pere Ferrer, ha explicado que la policía autonómica catalana desplegó un dispositivo para «garantizar» el derecho a la manifestación y que la acción se desarrollara con seguridad. Ferrer ha detallado que la protesta contra los desahucios -convocada por grupos de okupas a raíz del desalojo de la Casa Buenos Aires de Barcelona- fue una movilización «diferente» a la del viernes, que también terminó con altercados en las calles de Barcelona.
Sin embargo, los agentes de los Mossos d'Esquadra detectaron en el centro de Barcelona personas «de grupos del mismo perfil» que el que causó los disturbios del viernes, a quienes se dirigieron las identificaciones. Con este dispositivo se buscaba «minimizar y reducir la virulencia de posibles altercados», con medidas como la retirada de material peligroso en las inmediaciones de la manifestación, ha indicado Ferrer.
Los Mossos trabajan para encontrar el equilibrio «entre la lucha de la pandemia, que debe ser la prioridad de todos los gobiernos y la ciudadanía para pararla, porque si no será muy grave, pero al mismo tiempo hacerla compatible con preservar al máximo los derechos de los ciudadanos«, también el de manifestación en la vía pública, en opinión del director general de los Mossos.
Sobre los altercados de anoche, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, los ha rechazado. Colau ha dicho en un mensaje en las redes sociales que, al acabar la manifestación, una minoría rompió vidrios en el edificio del Ayuntamiento de Barcelona y atacó un parque infantil. «Seguiremos rechazando toda forma de violencia, trabajando para parar todos los desahucios de familias vulnerables y haciendo parques para los niños. Ante la crisis, más que nunca, defendemos una Barcelona de cuidados«, ha dicho Colau, recoge Efe.
Más de mil infracciones
En este contexto, Ferrer ha informado de que los Mossos han levantado acta de 1.139 infracciones de las restricciones para evitar contagios de coronavirus en Cataluña en las últimas 24 horas. Un total de 589 se han detectado durante el turno de noche. Además, 278 personas han sido denunciadas por no respetar el toque de queda en las últimas 24 horas, mientras que 142 lo han sido por no llevar la mascarilla.
Durante la noche de este sábado se ha detectado un mayor volumen de actividad que en el resto de la semana, algo que era «esperable» y con lo que los agentes ya contaban, ha explicado Ferrer. Los Mossos han cerrado un total de diez locales este fin de semana, que habían abierto pese a no tenerlo permitido por las nuevas restricciones.