Los Mossos ya estudian «15 actuaciones concretas» de sus agentes en los disturbios violentos de independentistas

El gobierno catalán no garantiza superar en el Parlamento catalán la moción de la CUP pidiendo la dimisión de Buch

Agentes de los antidisturbios de los Mossos durante su actuación ante los desórdenes independentistas Jaime García

Jesús Hierro / Daniel Tercero

La Consejería de Interior de la Generalitat y la cúpula de los Mossos d'Esquadra han decidido este martes activar la mayor auditoría interna e la historia de la Policía catalana para analizar su actuación durante los disturbios callejeros protagonizados por el independentismo los últimos días, sobre todo en las calles barcelonesas.

La decisión se ha tomado la mañana de este martes en una reunión encabezada por el consejero de Interior, Miquel Buch , y el comisario jefe de los Mossos, Eduard Sallent, en el que han estado presentes responsables de la División de Asuntos Internos (DAI) de la Policía catalana.

Según han informados fuentes conocedoras del encuentro, se examinará de forma exhaustiva tanto la toma de decisiones de los mandos, como la actuación de los agentes sobre el terreno y los recursos materiales empleados para sofocar las violentas protesta contra la sentencia del procés .

¿Expedientes a los agentes de Mossos?

Por su parte, tras la reunión semanal del gobierno catalán, su portavoz, Meritxell Budó, ha anunciado que ya hay «quince actuaciones concretas bajo supervisión», que es, según ha informado, la fase previa a la apertura de expedientes que pueden acabar en diferentes tipos de sanciones.

Sin embargo, según fuentes de la Consejería de Interior, la iniciativa de esta investigación n o es la de castigar a los agentes sino la de analizar con calma y sin urgencias la actuación para buscar mejoras en futuros dispositivos. Una contradicción evidente entre lo expuesto por Budó, en la rueda de prensa de hoy, y en lo que trabaja el departamento de Interior.

Así, será la auditoría más grande de la historia porque abarca actuaciones en todo el territorio catalán durante dos semanas y por que, como ya dijo el consejero Buch, los Mossos se enfrentaron estos días a los actos callejeros más violentos en los 25 años de historia del Cuerpo policial.

Buch con apoyo verbal pero en el alambre

En relación al apoyo político de Buch, desde el gobierno catalán no han podido asegurar este martes que el consejero supere la moción de la CUP, registrada ayer en el Parlamento autonómico y que pide su dimisión. Preguntada por ello, Budó se ha limitado a señalar que «serán los grupos parlamentarios los que trabajarán sobre esta cuestión», pero no ha podido asegurar que el gobierno supere la moción.

La presión política sobre Buch se incrementa, ya que JpC y ERC no tienen mayoría absoluta en la Cámara catalana , y además de la CUP, toda la oposición e incluso algunos sectores de ERC y JpC han pedido a Buch que deje el cargo o que Quim Torra, presidente de la Generalitat, le destituya.

De momento, Budó se ha limitado a asegurar que: «Torra mantiene intacta la confianza en todos los consejeros de su gobierno» , cuando se le ha pregunta explícitamente por la continuidad de Buch al frente de la Consejería de Interior.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación