Entrevista
«Montar una reacción tan violenta a la sentencia es antidemocrático»
La presidenta de la Asociación de Fiscales, Cristina Dexeus, avisa de que la violencia puede convertirse en la «forma ordinaria de manifestación» en Cataluña
![La presidenta de la Asocaición de Fiscales, Cristina Dexeus, que ejerce en la Fiscalía Provincial de Barcelona](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/11/03/FotoABC1-kGgG--1248x698@abc.jpg)
La Asociación de Fiscales, nacida en 1980 y «ajena a cualquier adscripción política», según sus estatutos, vela por los derechos de sus asociados. Pero entre sus fines está también el de defender los principios, derechos y libertades consagrados por la Constitución , y que el independentismo ha violado sistemáticamente en los últimos años. De esto hablamos con la presidenta de la Asociación, Cristina Dexeus.
Barcelona ha registrado los disturbios callejeros más violentos que los Mossos recuerdan, protagonizados una parte del independentismo...
Ya habían advertido que habría incidentes si la sentencia si no era absolutoria. Hay que hacer pedagogía: en democracia, las resoluciones judiciales se han de respetar . No hacerlo y montar una reacción tan exacerbada, violenta y fuera de lugar es antidemocrático. Lo es más allá de los hechos delictivos que se estén cometiendo constantemente quienes que causan los incidentes violentos.
¿Y cómo ven el papel la Generalitat ante esta oleada violenta?
Quien está ostentando la representación del Estado y el gobierno de la Comunidad Autónoma debiera estar con la ley , con las fuerzas del orden público, con la justicia y abjurar de los violentos de una forma clara y decidida, para, precisamente, proteger a toda la ciudadanía de Cataluña.
El perfil de estos violentos: jóvenes, nacionalistas, que atacan sin miedo a la policía. ¿Qué ha fallado?
Son chicos muy jóvenes, y con una inmadurez democrática tremenda . Y sobre todo sin conocimiento ni de historia, ni de constitucionalismo, que no saben qué normas nos rigen. Se han echado a la calle quizá llevados por el fragor del combate de otros, o azuzados por algunos. Es preocupante.
¿Qué riesgos tiene para la convivencia a medio o largo plazo?
Puede instaurar la violencia como forma ordinaria de manifestación en Cataluña ante cualquier decisión, resolución o norma que no interese o convenga. Que la fórmula de reacción no sea la manifestación pacífica sino directamente la violencia. Y si se mira hacia otro lado, se tolera, se consiente o se es tibio, hacemos un flaco favor a la sociedad. Incluso diría que, aunque me importe bastante poco, perjudica a la causa independentista.
Volviendo a la justificación de los disturbios. La sentencia. La Fiscalía acusaba a los líderes del «procés» de rebelión pero la condena ha sido por sedición. ¿Es un fracaso del Ministerio Público?
Fracaso, no. Esto pasa miles de veces. Va en el cargo asumir que pueden existir distintas valoraciones, tanto de la prueba como de la calificación jurídica de los hechos. No lo veo un fracaso, y más teniendo en cuenta que fue la Fiscalía quien inició las actuaciones con una querella. Y además, los hechos que recoge la sentencia son los del escrito de calificación del Ministerio Fiscal. El delito de rebelión estaba bien fundamentado por parte de mis compañeros. La se sedición es, me atrevería a decir, una mini rebelión, que también atenta contra el orden constitucional pero sin la intensidad, por así decirlo, de la rebelión.
¿Deben cumplir la pena en las cárceles catalanas?
Hemos tenido muchas ocasiones de comprobar que las instituciones penitenciarias de Cataluña no son las más adecuadas para valorar la vida en prisión y el cumplimiento de una pena de un político catalán. Véase el caso de Oriol Pujol.